Page 6 - 80_02
P. 6
NOTICIAS
CIENTÍFICAS…
Los
tratamientos
que
incluyen
sofosbuvir
son
aproximadamente
una
mitad
más
cortos
que
los
utilizados
anteriormente,
pero
su
principal
ventaja
es
que
en
los
genotipos
2
y
3
del
virus
puede
omitirse
el
interferón
y,
por
tanto,
sus
efectos
secundarios.
En
estos
regímenes
libres
de
interferón,
la
neutropenia,
fatiga,
náuseas,
dolor
de
cabeza,
prurito
e
irritabilidad
se
ven
muy
reducidos
o
están
prácticamente
ausentes.
Otra
ventaja
es
que
los
nucleótidos
inhibidores
de
la
ARN
polimerasa
parecen
poco
proclives
a
desarrollar
resistencias,
mientras
que
los
inhibidores
de
otras
enzimas
víricas,
como
por
ejemplo
la
proteasa,
las
desarrollan
rápidamente,
lo
que
justifica
en
gran
parte
su
fracaso
en
clínica.
Aunque
no
puede
descartarse
que
se
desarrollen
nuevos
tipos
de
virus
resistentes
a
estos
nuevos
tratamientos,
parece
que
esta
posibilidad
no
es
fácil,
debido
fundamentalmente
a
su
extremada
potencia.
Pharmasset
ya
tenía
varios
compuestos
de
este
tipo
en
desarrollo,
como
mericitabina
(RG7128)
(4),
un
análogo
del
nucleósido
citidina
que
se
encuentra
en
estudios
clínicos
de
fase
II
y
se
desarrolla
en
conjunción
con
Roche.
H3C CH3
H3C O O CH3
F
CH3
O O
NN O O
H2N
Mericitabina (RG7128)
Desafortunadamente,
sofosbuvir
es
un
sustrato
de
la
glicoproteína
de
transporte
P
(Pgp),
por
lo
que
los
fármacos
que
la
inducen
podrían
afectar
su
absorción
intestinal.
Sin
embargo,
el
mayor
problema
para
usar
sofosbuvir
es
el
precio
del
tratamiento,
que
se
cifra
entre
84.000
$
(1.000
$/día)
para
su
uso
en
los
genotipos
1
y
2
y
168.000
$
para
el
tratamiento
del
genotipo
3,
que
requiere
24
semanas.
En
el
Reino
Unido
su
precio
se
calcula
en
35.000
£.
Este
precio
ha
generado
una
enorme
controversia
entre
los
que
opinan
que
es
inabordable
y
los
que
piensan
que
está
justificado
por
las
ventajas
que
supone
frente
a
tratamientos
anteriores.
La
organización
“Doctors
of
the
World”
lo
ha
criticado
duramente
(5),
y
es
que,
a
diferencia
de
lo
que
ha
ocurrido
con
los
tratamientos
anti--HIV
que
duran
toda
la
vida
de
los
pacientes,
estos
tratamientos
pueden
durar
sólo
12
semanas
por
lo
que
las
empresas
farmacéuticas
no
tienen
ningún
incentivo
para
bajar
los
precios.
Sofosbuvir
forma
parte
de
un
grupo
de
nuevos
fármacos
anti
HCV
de
los
que
actualmente
hay
unos
60
compuestos
en
desarrollo
preclínico
o
clínico,
ya
que
todas
las
compañías
quieren
conseguir
una
parte
de
este
jugoso
mercado. Entre
ellos
se
encuentran
los
inhibidores
de
la
proteasa
NS3/4A
(esencial
para
que
el
virus
produzca
sus
propias
proteínas)
boceprevir
(Victrelis®)
(6)
desarrollado
por
245