Page 9 - 80_02
P. 9
M.
C.
Avendaño
López
Este
régimen
ha
sido
calificado
de
revolucionario
para
el
tratamiento
del
HCV
del
genotipo
1
ya
que,
según
un
ensayo
clínico
de
fase
III
con
700
enfermos
de
hepatitis
C
sin
cirrosis
y
sin
tratamiento
previo,
ha
logrado
curar
de
esta
patología
al
96%
de
los
pacientes
(13).
Doce
semanas
de
tratamiento
con
esta
combinación,
sin
ribavirina,
produjo
una
respuesta
antiviral
sostenida
entre
los
pacientes
con
genotipo
HCV1b,
mientras
que
la
respuesta
de
los
pacientes
con
genotipo
HCV1a
fue
mejor
incluyendo
ribavirina.
AbbVie
confía
en
su
pronta
aprobación.
CONCLUSIÓN
En
los
nuevos
tratamientos
anti
HCV
se
está
siguiendo
el
camino
del
SIDA:
añadir
complejidad
a
los
cócteles
antivirales.
De
esta
forma,
es
normal
esperar
un
aumento
de
la
eficacia,
pero
también
de
los
efectos
secundarios.
Los
especialistas
advierten
que
hay
que
andar
con
cautela,
ya
que
otro
inhibidor
de
proteasa
estudiado
previamente
por
Boehringer
Ingelheim,
fue
demasiado
tóxico,
y
varios
HCV
inhibidores
de
polimerasa
mostraron
efectos
secundarios
inaceptables
que
impidieron
su
posterior
desarrollo.
Además,
como
ya
hemos
mencionado,
los
inhibidores
de
proteasa
son
muy
proclives
a
desarrollar
resistencias.
Son
muchos
los
que
creen
que
en
esta
carrera
por
conseguir
el
éxito,
los
nucleósidos
inhibidores
de
polimerasa
(que
impiden
que
el
virus
copie
su
genoma),
de
los
que
sofosbuvir
es
el
primero
en
ser
aprobado,
serán
ingredientes
indispensables
en
cualquier
cóctel
anti--HCV.
REFERENCIAS
1.
a)
Choo,
Q.
L.;
Kuo,
G.;
Weiner,
A.
J.;
Overby,
L.
R.;
Bradley,
D.
W.;
Houghton,
M.;
(1989)
"Isolation
of
a
cDNA
clone
derived
from
a
blood--borne
non--A,
non--B
viral
hepatitis
genome",
Science,
244,
359--362.
b)
Kuo,
G.;
Choo,
Q.
L.;
Alter,
H.
J.;
Gitnick,
G.
L.;
Redeker,
A.
G.;
Purcell,
R.
H.;
Miyamura,
T.;
Dienstag,
J.
L.;
Alter,
M.
J.;
Stevens,
C.
E.;
et
al.;
(1989)
"An
assay
for
circulating
antibodies
to
a
major
etiologic
virus
of
human
non--A,
non--B
hepatitis",
Science,
244,
362--364.
2.
U.S.
Department
of
Health
&
Human
Services
(2012)
“Treating
Chronic
Hepatitis
C:
A
Review
of
the
Research
for
Adults”,
Retrieved
November
11,
2013,
from
http://effectivehealthcare.ahrq.gov/search--for--guides--reviews--and--reports.
3.
Ortega--Prieto,
A.
M.;
Sheldon,
J.;
Grande--Pérez,
A.;
Tejero,
H.;
Gregori,
J.;
Quer,
J.;
Esteban,
J.
I.;
Domingo,
E.;
Perales,
C.;
(2013)
“Extinction
of
Hepatitis
C
Virus
by
Ribavirin
in
Hepatoma
Cells
Involves
Lethal
Mutagenesis”,
PLoS
ONE
8,
e71039.
doi:10.1371/journal.pone.0071039.
4.
Guedj,
J.;
Dari,
H.;
Shudo,
E.;
Smith,
P.;
Perelson,
A.
S.;
(2012)
“Hepatitis
C
viral
kinetics
with
the
nucleoside
polymerase
inhibitor
mericitabine
(RG7128)”,
Hepatology,
55,
1030--1037.
5.
Waldman,
R.
(Doctors
of
the
World);
(2013)
"Gilead’s
HCV
drug
sofosbuvir
approved
by
the
FDA
but
accessible
for
how
many?"
Press
Release,
December
9.
6.
Njoroge,
F.
G.;
Chen,
K.
X.;
Shih,
N.
Y.;
Piwinski,
J.
J.;
(2008)
"Challenges
in
modern
drug
discovery:
a
case
study
of
boceprevir,
an
HCV
protease
inhibitor
for
the
treatment
of
hepatitis
C
virus
infection"
Acc.
Chem.
Res.
41,
50--59.
7.
Lin,
C.;
Kwong,
A.
D.;
Perni,
R.
B.;
(2006)
"Discovery
and
development
of
VX--950,
a
novel,
covalent,
and
reversible
inhibitor
of
hepatitis
C
virus
NS3/4A
serine
protease"
Infect.
Disord.
Drug
Targets
6,
3--16.
248