Page 32 - 80_02
P. 32

Marlene	
  Marcelina	
  Saucedo-­-Balderas	
  &	
  al.	
  

	
  
moleculares	
   presentes	
   en	
   la	
   celda	
   cristalina	
   del	
   cocristal	
   que	
   difieren	
   de	
   los	
  
arreglos	
  cristalinos	
  en	
  las	
  formas	
  libres	
  del	
  IFA	
  y	
  del	
  formador	
  (17,	
  26-­-27).	
  

5.2	
  Estabilidad	
  
        Es	
   una	
   de	
   las	
   pruebas	
   más	
   importantes	
   para	
   evaluar	
   un	
   cocristal	
  

farmacéutico.	
   Las	
   pruebas	
   de	
   estabilidad	
   incluyen.	
   Se	
   realizan	
   diferentes	
   pruebas	
  
de	
   estabilidad	
   dependiendo	
   de	
   la	
   estructura	
   y	
   de	
   las	
   características	
   de	
   las	
  
moléculas.	
  

        Se	
   realizan	
   pruebas	
   de	
   estabilidad	
   	
   acelerada	
   de	
   temperatura	
   y	
   humedad	
  
con	
   la	
   finalidad	
   de	
   identificar	
   las	
   mejores	
   condiciones	
   de	
   almacenamiento	
   del	
  
producto(28).	
   La	
   cocristalización	
   de	
   la	
   cafeína	
   con	
   ácidos	
   dicarboxílicos	
   ha	
  
permitido	
  solucionar	
  el	
  problema	
  de	
  hidratación	
  que	
  presenta	
  la	
  cafeína	
  (29).	
  

        La	
  estabilidad	
  de	
  disolución	
  es	
  la	
  capacidad	
  que	
  tienen	
  los	
  componentes	
  del	
  
cocristal	
  de	
  permanecer	
  en	
  solución	
  y	
  no	
  cristalizar.	
  Esta	
  prueba	
  da	
  indicios	
  acerca	
  
de	
  la	
  posible	
  disociación	
  o	
  precipitación	
  de	
  los	
  componentes	
  del	
  cocristal.	
  En	
  estos	
  
estudios	
   se	
   simulan	
   las	
   condiciones	
   de	
   los	
   fluidos	
   gástricos	
   o	
   intestinales	
   con	
   la	
  
finalidad	
  de	
  asegurar	
  la	
  solubilidad	
  y	
  la	
  velocidad	
  de	
  disolución	
  (30).	
  

5.3	
  Solubilidad	
  
        La	
   búsqueda	
   en	
   la	
   mejora	
   de	
   la	
   solubilidad	
   de	
   los	
   IFA´s	
   (31)	
   es	
   lo	
   que	
   ha	
  

conducido	
  al	
  desarrollo	
  de	
  los	
  cocristales	
  farmacéuticos.	
  En	
  este	
  caso	
  se	
  evalúa,	
  en	
  
diferentes	
   medios,	
   el	
   perfil	
   de	
   disolución	
   del	
   IFA	
   en	
   forma	
   libre	
   con	
   el	
   perfil	
   de	
  
disolución	
   del	
   IFA	
   en	
   el	
   cocristal.	
   Se	
   han	
   reportado	
   revisiones	
   en	
   donde	
   se	
  
muestran	
   ejemplos	
   acerca	
   de	
   la	
   mejoría	
   en	
   la	
   solubilidad	
   de	
   un	
   IFA	
   en	
   forma	
   de	
  
cocristal	
  con	
  respecto	
  al	
  fármaco	
  libre	
  (32-­-33).	
  

5.4	
  Biodisponibilidad	
  
        La	
   biodisponibilidad	
   es	
   la	
   cantidad	
   y	
   velocidad	
   con	
   la	
   que	
   un	
   IFA	
   llega	
   a	
   la	
  

circulación	
   sistémica.	
   Uno	
   de	
   los	
   objetivos	
   principales	
   del	
   desarrollo	
   de	
   los	
  
cocristales	
   farmacéuticos	
   es	
   que	
   mediante	
   la	
   formación	
   de	
   un	
   cocristal,	
   un	
   IFA	
  
pueda	
   aumentar	
   su	
   biodisponibilidad.	
   Se	
   llevan	
   a	
   cabo	
   estudios	
   en	
   los	
   que	
   se	
  
compara	
   la	
   biodisponibilidad	
   del	
   IFA	
   en	
   forma	
   libre	
   con	
   la	
   del	
   IFA	
   en	
   forma	
   de	
  
cocristal.	
   Algunos	
   fármacos	
   cuya	
   biodisponibilidad	
   aumenta	
   en	
   forma	
   de	
   cocristal	
  
son	
  la	
  quercetina	
  (34),	
  la	
  carbamazepina	
  (35)	
  y	
  la	
  iloperidona	
  (36).	
  

6.	
  COCRISTALES	
  Y	
  PROPIEDAD	
  INTELECTUAL	
  
        La	
  formación	
  de	
  cocristales	
  farmacéuticos	
  ofrece	
  un	
  campo	
  de	
  investigación	
  

floreciente	
   con	
   aplicación	
   directa	
   a	
   la	
   industria	
   farmacéutica.	
   Los	
   cocristales	
  
farmacéuticos	
   son	
   patentables	
   si	
   cumplen	
   con	
   los	
   criterios	
   de	
   novedad,	
   utilidad	
   y	
  
no	
   obviedad.	
   Como	
   parte	
   de	
   una	
   amplia	
   cartera	
   de	
   patentes	
   en	
   forma	
   sólida,	
   los	
  

270	
  

	
  
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37