Page 28 - 80_02
P. 28

Marlene	
  Marcelina	
  Saucedo-­-Balderas	
  &	
  al.	
  

	
  
Solution	
  and	
  solid	
  state	
  methods	
  are	
  employed	
  for	
  the	
  formation	
  of	
  cocrystals.	
  In	
  
addition,	
   this	
   field	
   offers	
   a	
   possibility	
   of	
   intellectual	
   development	
   due	
   to	
   the	
  
patentability	
   of	
   products,	
   without	
   neglecting	
   the	
   regulatory	
   aspects.	
   This	
   work	
  
presents	
   the	
   main	
   concepts	
   considered	
   for	
   the	
   study	
   of	
   these	
   pharmaceutical	
  
solids.	
  

Keywords:	
   Supramolecular	
   chemistry;	
   active	
   pharmaceutical	
   ingredient;	
  
cocrystallization.	
  

1.	
  INTRODUCCIÓN	
  
        La	
   química	
   supramolecular,	
   o	
   química	
   entre	
   moléculas,	
   se	
   encarga	
   del	
  

estudio	
   de	
   las	
   interacciones	
   no	
   covalentes	
   presentes	
   entre	
   moléculas	
   diferentes	
   o	
  
del	
   mismo	
   tipo,	
   ya	
   sea	
   en	
   estado	
   sólido	
   (empaquetamiento	
   cristalino)	
   o	
   en	
  
solución.	
  Estas	
  interacciones	
  se	
  llevan	
  a	
  cabo	
  entre	
  los	
  sitios	
  de	
  reconocimiento	
  de	
  
las	
   moléculas	
   (grupos	
   funcionales)	
   y	
   son	
   las	
   responsables	
   de	
   los	
   diferentes	
  
arreglos	
  supramoleculares	
  adoptados	
  (1).	
  

        El	
  reconocimiento	
  molecular	
  es	
  la	
  base	
  de	
  la	
  química	
  supramolecular,	
  ya	
  que	
  
la	
   construcción	
   de	
   cualquier	
   sistema	
   supramolecular	
   	
   involucra	
   combinaciones	
  
moleculares	
   selectivas.	
   Las	
   moléculas	
   que	
   hacen	
   el	
   reconocimiento	
   se	
   llaman	
  
receptores	
   (host)	
   y	
   aquellas	
   que	
   son	
   reconocidas	
   son	
   conocidas	
   como	
   sustratos	
  
(guest),	
   por	
   lo	
   tanto,	
   a	
   la	
   química	
   supramolecular	
   a	
   veces	
   se	
   le	
   conoce	
   como	
  
química	
  de	
  receptor-­-sustrato	
  (host-­-guest	
  chemistry)	
  (1).	
  

        La	
  ingeniería	
  de	
  cristales	
  se	
  encarga	
  de	
  la	
  aplicación	
  de	
  los	
  conceptos	
  de	
  la	
  
química	
   supramolecular	
   al	
   estado	
   sólido,	
   enfatizando	
   la	
   idea	
   de	
   que	
   los	
   sólidos	
  
cristalinos	
   son	
   manifestaciones	
   de	
   autoensambles	
   de	
   moléculas.	
   Estas	
   estructuras	
  
cristalinas	
  pueden	
  ser	
  consideradas	
  como	
  una	
  serie	
  de	
  eventos	
  moleculares	
  de	
  que	
  
involucran	
   un	
   reconocimiento	
   molecular	
   mediante	
   interacciones	
   débiles	
   y	
  
direccionales.	
   De	
   esta	
   forma,	
   es	
   competencia	
   de	
   la	
   síntesis	
   supramolecular	
   el	
  
diseño	
   y	
   la	
   preparación	
   de	
   este	
   tipo	
   de	
   materiales	
   cristalinos,	
   entre	
   ellos	
   los	
  
cocristales	
  (2).	
  

        Un	
   cocristal	
   puede	
   ser	
   definido	
   como	
   un	
   complejo	
   cristalino	
   formado	
   por	
  
dos	
  o	
  más	
  especies	
  neutras	
  que	
  se	
  encuentran	
  en	
  la	
  misma	
  celda	
  cristalina	
  y	
  que	
  se	
  
mantienen	
   unidas	
   mediante	
   interacciones	
   no	
   covalentes,	
   principalmente	
   por	
  
enlaces	
  de	
  hidrógeno	
  (3).	
  

2.	
  COCRISTALES	
  FARMACÉUTICOS	
  
        La	
   capacidad	
   de	
   liberación	
   de	
   un	
   fármaco	
   dentro	
   del	
   paciente	
   en	
   forma	
  

eficiente,	
   segura	
   y	
   barata	
   depende	
   en	
   gran	
   medida	
   de	
   las	
   características	
  
fisicoquímicas	
   del	
   ingrediente	
   farmacéutico	
   activo	
   (IFA)	
   (4).	
   La	
   mayoría	
   de	
   los	
  

266	
  

	
  
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33