Page 30 - 80_02
P. 30

Marlene	
  Marcelina	
  Saucedo-­-Balderas	
  &	
  al.	
  

	
  
        Para	
   el	
   diseño	
   de	
   cocristales	
   farmacéuticos	
   debe	
   tomarse	
   en	
   cuenta	
   los	
  

grupos	
   funcionales	
   del	
   IFA	
   que	
   permitan	
   el	
   reconocimiento	
   molecular	
   por	
   parte	
  
del	
   agente	
   cocristalizante.	
   Para	
   esto	
   se	
   utilizan	
   diferentes	
   sintones	
  
supramoleculares,	
   que	
   son	
   moléculas	
   que	
   contienen	
   grupos	
   funcionales	
   que	
   se	
  
complementan	
   con	
   los	
   grupos	
   funcionales	
   del	
   IFA,	
   facilitando	
   el	
   reconocimiento	
  
molecular	
   (2).	
   Los	
   agentes	
   formadores	
   de	
   cocristales	
   farmacéuticos	
   más	
   comunes	
  
son:	
   ácidos,	
   amidas,	
   carbohidratos,	
   alcoholes	
   y	
   aminoácidos	
   (8).	
   La	
   Figura	
   2	
  	
  
muestra	
   algunos	
   de	
   los	
   principales	
   sintones	
   supramoleculares	
   empleados	
   en	
   la	
  
formación	
  de	
  cocristales	
  farmacéuticos.	
  

                                                                                                    	
  

Figura	
  2.-­-	
  Sintones	
  supramoleculares	
  empleados	
  en	
  la	
  formación	
  de	
  cocristales	
  farmacéuticos.	
  

        Los	
   cocristales	
   representan	
   una	
   forma	
   de	
   modificar	
   las	
   propiedades	
  
biofarmaceuticas	
   y	
   farmacotécnicas	
   de	
   un	
   IFA,	
   lo	
   que	
   permite	
   obtener	
   nuevos	
  
sólidos	
   farmacéuticos	
   con	
   propiedades	
   distintas	
   de	
   solubilidad,	
   velocidad	
   de	
  
disolución,	
  estabilidad	
  fisicoquímica,	
  higroscopicidad	
  (7).	
  

3.	
  PREPARACIÓN	
  DE	
  COCRISTALES	
  FARMACÉUTICOS	
  
        Los	
   cocristales	
   farmacéuticos	
   se	
   preparan	
   principalmente	
   por	
   métodos	
   en	
  

solución	
  y	
  por	
  métodos	
  en	
  estado	
  sólido.	
  
        Los	
   métodos	
   en	
   solución	
   consisten	
   en	
   mezclar	
   cantidades	
   equimolares	
   del	
  

IFA	
  y	
  del	
  formador	
  en	
  un	
  disolvente	
  adecuado,con	
  la	
  finalidad	
  de	
  que	
  al	
  evaporarse	
  
el	
  disolvente	
  se	
  obtengan	
  los	
  cocristales.	
  

        Los	
   métodos	
   sólidos	
   son	
   una	
   aplicación	
   de	
   la	
   síntesis	
   mecanoquímica	
   (8)	
   y	
  
consisten	
  en	
  moler	
  en	
  un	
  mortero	
  o	
  en	
  un	
  molino,	
  cantidades	
  equimolares	
  del	
  IFA	
  
y	
   del	
   formador.	
   Una	
   modificación	
   de	
   esta	
   técnica	
   consiste	
   en	
   agregar	
   gotas	
   de	
  
algún	
  disolvente	
  al	
  momento	
  de	
  hacer	
  la	
  molienda	
  (9-­-12).	
  

        Otros	
   métodos	
   reportados	
   para	
   la	
   formación	
   de	
   cocristales	
   farmacéuticos	
  
son:	
  la	
  adición	
  de	
  antisolventes	
  (13),	
  cocristalización	
  asistida	
  por	
  ultrasonido(14),	
  
cocristalización	
   con	
   fluidos	
   supercríticos	
   (15)	
   y	
   cocristalización	
   por	
   slurryng	
   o	
  
suspensión	
  (16).	
  

268	
  

	
  
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35