Page 214 - 80_02
P. 214

Información	
  académica	
  

	
  
generar	
   a	
   Don	
   Gaspar,	
   una	
   intensa	
   actividad	
   investigadora	
   con	
   numerosas	
  
publicaciones	
   de	
   estudios	
   experimentales,	
   tanto	
   en	
   revistas	
   extranjeras	
   como	
  
nacionales,	
   la	
   intervención	
   como	
   ponente	
   en	
   54	
   Congresos	
   nacionales	
   y	
   29	
  
internacionales,	
   la	
   dirección	
   de	
   34	
   tesis	
   doctorales,	
   así	
   como	
   la	
   traducción	
   de	
  
textos	
   del	
   inglés,	
   como	
   los	
   de	
   Stiles,	
   Russell,	
   Blaxter,	
   Heady	
   y	
   Sppedingg	
   o	
   del	
  
italiano,	
   como	
   los	
   libros	
   de	
   Tassinari	
   y	
   de	
   Bonciarelli,	
   todos	
   ellos	
   referentes	
   a	
   la	
  
agronomía	
   y	
   economía	
   agraria.	
   Además	
   de	
   esta	
   fructífera	
   actividad	
   docente	
   e	
  
investigadora	
   el	
   Profesor	
   González	
   realizó	
   una	
   intensa	
   gestión	
   académica.	
   En	
   la	
  
Facultad	
   de	
   Veterinaria	
   fue	
   Director	
   de	
   Departamento,	
   Vicedecano,	
   Decano	
   y,	
  
finalmente,	
  Vicerrector	
  de	
  la	
  Universidad	
  Complutense.	
  

	
   "Gaspar	
  González	
  González:	
  El	
  Académico"	
  

	
   La	
   propuesta	
   de	
   Académico	
   del	
   Profesor	
   Gaspar	
   González	
   fue	
  
cumplimentada	
  y	
  presentada	
  por	
  los	
  Académicos	
  Excmos.	
  Sres.	
  Ángel	
  Vian	
  Ortuño;	
  
Román	
   de	
   Vicente	
   Jordana	
   y	
   Bernabé	
   Sanz	
   Pérez,	
   con	
   fecha	
   del	
   14	
   de	
   enero	
   1994	
  
para	
  cubrir	
  la	
  vacante	
  del	
  Excmo.	
  Sr.	
  Felipe	
  Ángel	
  Calvo	
  y	
  Calvo,	
  cuyo	
  fallecimiento	
  
tuvo	
  lugar	
  el	
  26	
  noviembre	
  de	
  1992.	
  

	
   El	
  Académico	
  Ángel	
  Vián	
  Ortuño	
  manifiesta	
  en	
  sus	
  primeras	
  palabras	
  en	
  la	
  
recepción	
   de	
   Gaspar	
   como	
   Académico:	
   "Don	
   Gaspar	
   es	
   un	
   leonés	
   recto,	
   grande,	
  
talentudo,	
   amable	
   y	
   bien	
   intencionado,	
   con	
   tanta	
   curiosidad	
   intelectual	
   y,	
  
correlativamente,	
   tanta	
   vida	
   interior	
   que	
   su	
   atención	
   salta	
   a	
   menudo	
   de	
   dentro	
   a	
  
fuera	
  de	
  sí".	
  

	
   Fue	
   elegido	
   Académico	
   el	
   17	
   de	
   marzo	
   de	
   1994	
   por	
   la	
   Junta	
   General	
   de	
   la	
  
Corporación	
  para	
  ocupar	
  la	
  Medalla	
  Nº	
  36	
  de	
  Ciencias	
  Afines;	
  y	
  tomó	
  posesión	
  en	
  
esta	
  Real	
  Academia	
  el	
  jueves	
  16	
  de	
  marzo	
  de	
  1995.	
  Su	
  discurso	
  de	
  ingreso	
  tuvo	
  por	
  
título:	
  "Animales	
  superiores	
  y	
  bienestar	
  humano:	
  ¿estamos	
  legitimados	
  para	
  seguir	
  
usándolos?".	
   Y	
   al	
   final	
   de	
   su	
   discurso,	
   Don	
   Gaspar	
   terminó	
   con	
   la	
   frase:	
   "He	
   aquí,	
  
como	
  colofón,	
  la	
  respuesta	
  que	
  me	
  atrevo	
  a	
  aventurar:	
  Sirvámonos	
  de	
  los	
  animales,	
  
pero	
  con	
  la	
  dignidad	
  que	
  confiere	
  el	
  habernos	
  sido	
  creados	
  personas".	
  

	
   Nuestro	
  homenajeado	
  realizó	
  sus	
  actividades	
  Académicas	
  desde	
  la	
  fecha	
  de	
  
ingreso,	
   en	
   la	
   Sección	
   5ª:	
   "Salud	
   Pública,	
   Alimentación	
   y	
   Medioambiente".	
   Y	
   el	
   21	
  
de	
   diciembre	
   de	
   1996	
   la	
   Junta	
   de	
   Gobierno	
   acordó	
   por	
   unanimidad	
   incluirle	
  
también	
   en	
   la	
   Sección	
   2ª	
   de	
   esta	
   Institución:	
   "Biología,	
   Biotecnología	
   y	
  
Farmacogenómica".	
   En	
   representación	
   de	
   esta	
   Sección	
   2ª,	
   el	
   14	
   de	
   octubre	
   2005	
  
fue	
  nombrado	
  vocal	
  de	
  la	
  "Comisión	
  de	
  Admisiones".	
  

	
   Algunas	
  de	
  sus	
  frases	
  y	
  palabras	
  nos	
  permitían	
  conocer	
  más	
  sobre	
  sus	
  ideas	
  
y	
   su	
   pensar,	
   sabía	
   que	
   el	
   fin	
   de	
   la	
   economía,	
   sobre	
   el	
   que	
   le	
   gustaba	
   hablar,	
   era	
  
precisamente	
   estar	
   al	
   servicio	
   de	
   los	
   demás,	
   de	
   los	
   hombres,	
   del	
   país	
   y	
   de	
   la	
  
humanidad.	
   Y	
   en	
   consecuencia	
   intervino	
   en	
   la	
   Sesión	
   científica	
   del	
   18	
   de	
   abril	
   de	
  
1995	
   con	
   el	
   título:	
   "Algunas	
   consideraciones	
   ético-­-morales	
   y	
   técnico-­-económicas,	
  

                                                                                                                            	
   445	
  

	
  
   209   210   211   212   213   214   215   216   217   218   219