Page 171 - 80_02
P. 171

Sesión	
  científica	
  Premios	
  Nobel	
  2013	
  

	
  
la	
   terminal	
   sináptica,	
   lo	
   que	
   conduce	
   a	
   una	
   forma	
   de	
   retraso	
   mental	
   asociada	
   al	
  
cromosoma	
   X.	
   Las	
   disfunciones	
   pueden	
   ser	
   más	
   sutiles.	
   Por	
   ejemplo,	
   la	
   proteína	
  
Rab7a	
   se	
   encarga	
   de	
   dirigir	
   cargamentos	
   para	
   su	
   degradación	
   en	
   el	
   interior	
   de	
   la	
  
célula,	
   en	
   un	
   orgánulo	
   especializado	
   llamado	
   lisosoma.	
   Cuando	
   esta	
   proteína	
   está	
  
mutada	
   se	
   produce	
   una	
   acumulación	
   de	
   “basura	
   intracelular”	
   que	
   no	
   puede	
  
eliminarse,	
   lo	
   que	
   acaba	
   desencadenando	
   la	
   degeneración	
   neuronal.	
   Es	
   el	
   caso	
   de	
  
la	
  neuropatía	
  Charcot-­-Marie-­-Tooth	
  tipo	
  2B	
  (la	
  neuropatía	
  Charcot-­-Marie-­-Tooth	
  es	
  
muy	
   compleja,	
   con	
   más	
   de	
   60	
   genes	
   asociados).	
   Pero	
   no	
   todas	
   las	
   alteraciones	
  
cerebrales	
  se	
  deben	
  a	
  defectos	
  en	
  el	
  funcionamiento	
  de	
  las	
  neuronas.	
  Por	
  ejemplo,	
  
en	
   la	
   transmisión	
   nerviosa,	
   el	
   neurotransmisor	
   es	
   liberado	
   y	
   se	
   une	
   a	
   receptores	
  
específicos	
   en	
   la	
   neurona	
   adyacente.	
   A	
   continuación,	
   es	
   importante	
   eliminar	
   el	
  
exceso	
   de	
   neurotransmisor	
   con	
   gran	
   rapidez,	
   para	
   terminar	
   la	
   transmisión	
   y	
  
permitir	
  que	
  la	
  neurona	
  se	
  prepare	
  para	
  el	
  siguiente	
  estímulo.	
  Además,	
  un	
  exceso	
  
de	
   neurotransmisor	
   en	
   el	
   medio	
   extracelular	
   puede	
   dar	
   lugar	
   a	
   una	
   excitación	
  
excesiva	
  de	
  la	
  neurona,	
  en	
  un	
  proceso	
  conocido	
  como	
  excitotoxicidad.	
  Pues	
  bien,	
  la	
  
eliminación	
  del	
  exceso	
  de	
  neurotransmisor	
  se	
  lleva	
  a	
  cabo	
  por	
  otro	
  tipo	
  celular,	
  los	
  
astrocitos,	
   que	
   se	
   encuentran	
   en	
   gran	
   proximidad	
   a	
   la	
   terminal	
   sináptica.	
   Estas	
  
células	
   presentan	
   en	
   su	
   membrana	
   unos	
   transportadores	
   que	
   se	
   encargan	
   de	
  
captar	
  el	
  neurotransmisor	
  y	
  transportarlo	
  al	
  interior	
  de	
  la	
  célula.	
  Es	
  por	
  tanto	
  muy	
  
importante	
   que	
   estos	
   transportadores	
   específicos	
   se	
   encuentre	
   localizados	
  
correctamente	
   en	
   la	
   membrana	
   del	
   astrocito.	
   Cuando	
   esto	
   no	
   ocurre,	
   puede	
   dar	
  
lugar	
  a	
  distintas	
  formas	
  de	
  epilepsia,	
  y	
  finalmente,	
  a	
  la	
  muerte	
  neuronal.	
  

        Este	
   es	
   sólo	
   un	
   pequeño	
   “muestrario”	
   de	
   las	
   enfermedades	
   humanas	
   que	
  
pueden	
  producirse	
  cuando	
  el	
  sofisticado	
  tráfico	
  intracelular	
  se	
  encuentra	
  alterado.	
  
Como	
   decía,	
   esta	
   información	
   nos	
   ha	
   ayudado	
   notablemente	
   a	
   entender	
   mejor	
  
estas	
  enfermedades.	
  Pero	
  ¿ha	
  sido	
  esto	
  útil	
  para	
  el	
  diseño	
  de	
  nuevos	
  tratamientos	
  
para	
   estas	
   enfermedades?	
   Sí,	
   sin	
   duda	
   ha	
   sido	
   útil,	
   pero	
   hay	
   que	
   reconocer	
   que	
   lo	
  
ha	
   sido	
   fundamentalmente	
   para	
   aliviar	
   o	
   paliar	
   los	
   síntomas	
   de	
   estas	
  
enfermedades,	
   más	
   que	
   para	
   corregir	
   sus	
   causas.	
   Esto	
   es	
   así	
   porque	
   en	
   gran	
  
manera	
   nuestro	
   conocimiento	
   es	
   todavía	
   demasiado	
   incompleto,	
   y	
   sobre	
   todo,	
  
porque	
   carecemos	
   de	
   herramientas	
   lo	
   bastante	
   finas	
   como	
   revertir	
   los	
   procesos	
  
moleculares	
  defectuosos	
  que	
  originan	
  estas	
  enfermedades.	
  Aun	
  así,	
  el	
  progreso	
  es	
  
continuo,	
   y	
   hay	
   múltiples	
   terapias	
   en	
   fase	
   experimental	
   para	
   el	
   tratamiento	
   de	
  
alguna	
   de	
   estas	
   enfermedades.	
   Por	
   ejemplo,	
   la	
   enfermedad	
   de	
   Niemann-­-Pick	
   se	
  
debe	
   a	
   la	
   acumulación	
   intracelular	
   de	
   distintos	
   lípidos	
   de	
   membrana,	
   como	
   la	
  
esfingomielina,	
  fundamentalmente	
  en	
  los	
  lisosomas.	
  Esto	
  se	
  debe	
  a	
  deficiencias	
  en	
  
la	
   enzima	
   que	
   degrada	
   la	
   esfingomielina,	
   la	
   esfingomielinasa.	
   Basado	
   en	
   este	
  
conocimiento,	
   se	
   están	
   ensayando	
   dos	
   tipos	
   de	
   terapias	
   moleculares.	
   Por	
   un	
   lado,	
  
se	
   intenta	
   prevenir	
   la	
   acumulación	
   excesiva	
   de	
   esfingomielina	
   reduciendo	
   su	
  
producción.	
   Para	
   ello	
   se	
   están	
   utilizando	
   inhibidores	
   específicos	
   de	
   las	
   enzimas	
  
que	
  regulan	
  su	
  síntesis.	
  Por	
  otro	
  lado,	
  se	
  está	
  intentado	
  recuperar	
  la	
  capacidad	
  de	
  

                                                                                                                             405	
  

	
  
   166   167   168   169   170   171   172   173   174   175   176