Page 167 - 80_02
P. 167

Sesión	
  científica	
  Premios	
  Nobel	
  2013	
  

	
  
membrana	
   en	
   la	
   célula,	
   necesitamos	
   conocer	
   los	
   genes	
   que	
   lo	
   gobiernan.	
   Y	
   para	
  
abordar	
   este	
   problema,	
   utilizó	
   un	
   organismo	
   cuya	
   manipulación	
   genética	
   es	
  
relativamente	
   sencilla,	
   como	
   es	
   la	
   levadura	
   cervecera	
   o	
   Saccharomycescerevisiae.	
  
Randy	
   Sheckman	
   estudió	
   multitud	
   de	
   mutantes	
   de	
   levadura	
   en	
   los	
   que	
   el	
   sistema	
  
de	
   transporte	
   era	
   defectuoso.	
   Utilizando	
   técnicas	
   de	
   bioquímica	
   y	
   microscopía,	
  
observó	
   cómo	
   en	
   algunas	
   cepas	
   de	
   levadura	
   se	
   producían	
   “atascos”	
   en	
   el	
   tráfico	
  
intracelular,	
  con	
  lo	
  que	
  determinados	
  cargamentos	
  no	
  llegaba	
  al	
  lugar	
  adecuado.	
  A	
  
continuación,	
   empleando	
   estrategias	
   de	
   genética	
   clásica,	
   clasificó	
   las	
   cepas	
  
mutantes	
   y	
   aisló	
   los	
   genes	
   cuya	
   mutación	
   producía	
   los	
   defectos	
   de	
   transporte.	
   De	
  
esta	
  forma	
  fue	
  capaz	
  de	
  generar	
  un	
  mapa	
  anatómico	
  y	
  funcional,	
  en	
  el	
  que	
  distintos	
  
genes	
   controlan	
   pasos	
   específicos	
   en	
   el	
   transporte	
   de	
   membrana	
   entre	
   distintos	
  
compartimentos	
  en	
  el	
  interior	
  de	
  la	
  célula.	
  Esta	
  cartografía	
  diseñada	
  sobre	
  la	
  célula	
  
de	
   levadura	
   es	
   esencialmente	
   la	
   que	
   se	
   utiliza	
   hoy	
   en	
   día	
   para	
   entender	
   el	
  
funcionamiento	
   interno	
   de	
   células	
   tan	
   dispares	
   como	
   las	
   neuronas	
   o	
   las	
   células	
  
secretoras	
  de	
  insulina	
  en	
  el	
  páncreas.	
  

        El	
   trabajo	
   de	
   James	
   Rothman	
   consistió	
   fundamentalmente	
   en	
   la	
   disección	
  
bioquímica	
   del	
   proceso	
   de	
   fusión	
   de	
   membrana.	
   La	
   liberación	
   de	
   moléculas	
   al	
  
exterior	
   de	
   la	
   célula	
   (como	
   es	
   el	
   caso	
   de	
   los	
   neurotransmisores	
   en	
   las	
   neuronas	
   o	
  
las	
  hormonas	
  en	
  las	
  células	
  de	
  las	
  glándulas	
  endocrinas)	
  requiere	
  que	
  las	
  vesículas	
  
que	
  las	
  contienen	
  se	
  fusionen	
  con	
  la	
  membrana	
  exterior	
  de	
  la	
  célula,	
  produciendo	
  
el	
   volcado	
   de	
   su	
   contenido.	
   También	
   para	
   el	
   transporte	
   intracelular,	
   distintas	
  
vesículas	
   tienen	
   que	
   fusionarse	
   con	
   otras	
   membranas	
   internas,	
   para	
   transferir	
   su	
  
contenido	
   de	
   un	
   compartimento	
   a	
   otro.	
   Este	
   transporte	
   es	
   extremadamente	
  
específico,	
   para	
   evitar	
   la	
   mezcla	
   de	
   cargamentos	
   en	
   los	
   compartimentos	
  
incorrectos	
  y	
  el	
  caos	
  intracelular.	
  James	
  Rothman	
  descubrió	
  una	
  serie	
  de	
  proteínas	
  
que	
  se	
  anclan	
  específicamente	
  en	
  distintas	
  vesículas	
  o	
  en	
  la	
  superficie	
  de	
  la	
  célula,	
  
y	
   fuerzan	
   la	
   fusión	
   de	
   las	
   membranas	
   en	
   los	
   sitios	
   adecuados.	
   Para	
   ello	
   utilizó	
  
células	
   de	
   mamífero,	
   sobre	
   las	
   que	
   empleó	
   técnicas	
   de	
   fraccionamiento	
   y	
  
purificación	
   de	
   distintos	
   compartimentos	
   de	
   membrana.	
   De	
   esta	
   forma,	
   por	
  
primera	
  vez,	
  se	
  identificaron	
  componentes	
  de	
  la	
  maquinaria	
  molecular	
  que	
  ejecuta	
  
el	
   transporte	
   y	
   la	
   fusión	
   de	
   las	
   membranas.	
   Quizá	
   uno	
   de	
   los	
   resultados	
   más	
  
interesantes	
   fue	
   comprobar	
   que	
   algunas	
   de	
   las	
   proteínas	
   encontradas	
   con	
   estos	
  
estudios	
  bioquímicos	
  con	
  células	
  de	
  mamífero	
  eran	
  las	
  mismas	
  que	
  se	
  codificaban	
  
por	
  los	
  genes	
  que	
  había	
  encontrado	
  Randy	
  Sheckman	
  con	
  sus	
  estudios	
  en	
  levadura.	
  
Esta	
  coincidencia	
  revela	
  y	
  refuerza	
  la	
  conservación	
  evolutiva	
  de	
  estos	
  mecanismos	
  
como	
   procesos	
   fundamentales	
   en	
   el	
   funcionamiento	
   de	
   todas	
   las	
   células	
  
eucariotas.	
  

        Precisamente	
   el	
   trabajo	
   de	
   Thomas	
   Südhof	
   está	
   encaminado	
   a	
   entender	
  
estos	
  mecanismos	
  en	
  una	
  de	
  las	
  células	
  más	
  evolucionadas	
  y	
  especializadas	
  que	
  se	
  
conocen,	
  como	
  son	
  las	
  neuronas	
  en	
  el	
  cerebro.	
  Aquí	
  el	
  proceso	
  que	
  se	
  estudió	
  fue	
  la	
  

                                                                                                                            401	
  

	
  
   162   163   164   165   166   167   168   169   170   171   172