Page 169 - 80_02
P. 169
Sesión
científica
Premios
Nobel
2013
bastones célula
beta
en
la
retina del
páncreas
En
conclusión,
los
estudios
distinguidos
con
el
Premio
Nobel
de
Medicina
de
este
año
nos
han
llevado
en
dos
direcciones
complementarias.
Por
un
lado,
nos
han
permitido
entender
los
mecanismos
básicos
del
transporte
intracelular
de
membrana,
que
operan
en
todas
las
células
eucariotas
y
son
fundamentales
para
su
organización
interna
y
correcto
funcionamiento.
Por
otro
lado,
nos
han
ofrecido
un
ejemplo
de
cómo
estos
mecanismos
pueden
adaptarse
a
los
requerimientos
específicos
de
distintos
tipos
celulares,
como
es
el
caso
de
la
liberación
de
neurotransmisor
en
las
neuronas.
De
hecho,
la
mayoría
de
las
investigaciones
actuales
en
este
campo
se
concentra
en
entender
las
distintas
especializaciones
y
mecanismos
de
regulación
del
transporte
de
membrana
en
distintos
tejidos
y
tipos
celulares.
Algunas
de
estas
adaptaciones
son
realmente
notables.
Por
ejemplo,
las
células
fotorreceptoras
en
la
retina,
conos
y
bastones
(arriba
a
la
izquierda),
están
tremendamente
polarizadas.
En
su
segmento
externo
forman
unos
discos
de
membrana
donde
se
concentra
la
proteína
sensible
a
la
luz,
la
rodopsina.
La
mayor
parte
de
la
energía
de
esta
célula
se
destina
a
la
formación
de
estos
discos
de
membrana
y
al
empaquetamiento
de
la
rodopsina,
en
concentraciones
casi
cristalinas,
en
su
interior.
Además,
esta
especialización
está
sometida
a
una
continua
renovación,
al
irse
perdiendo
los
discos
de
membrana
más
externos
y
ser
sustituidos
por
discos
más
internos
que
se
van
desplazando
hacia
el
exterior.
Otro
ejemplo
notable
son
las
células
productoras
de
insulina
en
el
páncreas
(células
beta).
Estas
células
son
auténticas
factorías,
en
las
que
casi
la
totalidad
de
su
403