Page 128 - 80_02
P. 128
Estudio
de
la
actividad
neuroprotectora
de
diterpenos…
research
field.
In
this
Doctoral
Thesis,
it
has
been
evaluated
the
neuroprotective
activity
against
oxidative
stress
of
the
diterpenes
andalusol,
conchitriol,
foliol,
lagascatriol,
linearol
and
sidol
isolated
from
Sideritis
spp.
Keywords:
diterpenes;
Sideritis;
neuroprotection.
1.
INTRODUCCIÓN
Las
enfermedades
neurodegenerativas
como
la
enfermedad
de
Alzheimer,
la
enfermedad
de
Parkinson,
la
Esclerosis
Lateral
Amiotrófica
y
la
enfermedad
de
Huntington
son
procesos
crónicos
caracterizados
por
la
pérdida
progresiva
de
las
neuronas
y
la
consiguiente
alteración
de
las
funciones
motora,
sensorial
y
cognitiva.
Estas
enfermedades
constituyen
un
problema
de
salud
pública
a
nivel
mundial,
que
crece
día
a
día
debido
al
vertiginoso
envejecimiento
de
la
población.
La
investigación
básica
y
clínica
aúna
esfuerzos
para
conocer
mejor
la
fisiopatología
de
estas
enfermedades
así
como
para
desarrollar
nuevas
estrategias
terapéuticas
tanto
para
paliar
como
para
frenar
la
progresión
de
las
mismas
(1,
2).
Durante
las
últimas
décadas,
numerosos
estudios
experimentales
in
vitro
e
in
vivo,
así
como
estudios
post
mortem
en
tejidos
cerebrales
humanos,
apoyan
la
implicación
del
estrés
oxidativo
en
la
patogenia
de
diversas
enfermedades
neurodegenerativas,
incluidas
las
anteriormente
mencionadas
(3,
4).
El
estrés
oxidativo,
definido
como
una
alteración
de
la
homeostasis
óxido--reducción
intracelular
consecuencia
de
una
excesiva
producción
de
ROS
y/o
de
una
deficiencia
en
los
mecanismos
antioxidantes
endógenos
de
tipo
enzimático
y/o
no
enzimático,
puede
conllevar
un
daño
celular
irreversible
e
irreparable
por
mecanismos
como
son
la
peroxidación
lipídica
en
las
membranas
celulares,
la
modificación
de
las
bases
de
los
ácidos
nucleicos,
la
inactivación
de
las
enzimas
y
la
oxidación
de
las
proteínas;
incluso
conducir
a
la
muerte
celular,
principalmente
por
apoptosis
(5,
6).
El
uso
de
antioxidantes
exógenos
se
presenta
como
una
de
las
estrategias
terapéuticas
más
prometedoras
para
disminuir
o
neutralizar
el
daño
oxidativo
ocasionado
por
las
especies
reactivas
de
oxígeno
(ROS)
(7).
Los
mecanismos
de
acción
descritos
que
definen
la
capacidad
antioxidante
de
un
compuesto
son
diversos:
a)
interacción
directa
con
especies
reactivas
o
actividad
"scavenger"
de
radicales
libres,
vía
"transferencia
de
un
solo
electrón"
(SET)
o
vía
"transferencia
de
un
átomo
de
hidrógeno"
(HAT),
b)
quelación
de
metales
de
transición
(hierro,
cobre)
que
pueden
iniciar
reacciones
de
oxidación,
c)
inducción
o
activación
de
las
enzimas
antioxidantes
(catalasa,
superóxido
dismutasa,
glutation
peroxidasa,
glutation
reductasa,
hemooxigenasa--1,
entre
otras),
lo
que
se
traduce
en
un
mayor
equilibrio
redox
celular
y
d)
inhibición
de
la
actividad,
expresión
o
síntesis
de
enzimas
prooxidantes
como
NADPH--oxidasa,
mieloperoxidasa,
óxido
nítrico
363