Page 147 - 79_02
P. 147
A.
M.
Pascual--Leone
en
realidad.
Y
ello
se
consigue,
en
buena
medida,
teniendo
acceso
a
estas
trayectorias
vitales
tan
interesantes.
--
Juan
Antonio
Subirana:
“Medio
siglo
investigando:
los
orígenes”.
Hace
bien
poco
he
tenido
ocasión
de
hablar
con
Juan
Antonio
Subirana,
que
ha
dejado
en
un
campo
muy
particular
de
la
bioquímica,
el
de
las
proteínas,
una
gran
huella.
--
Emilio
Muñoz
Ruiz.
No
me
refiero
a
él
porque
va
a
hablar
a
continuación
pero
es
también
una
persona
que
presenta
Madrid
--
Lieja
--
Nueva
York
–
Madrid…
En
otros
casos,
el
mío
por
ejemplo,
el
trayecto
era
Barcelona
--Tortosa
--Madrid,
mucho
más
modesto
al
principio,
aunque
después
ya
me
vengué…
--
Vienen
ahora
Rafael
Sentandreu
con
“La
aventura
de
descubrir
la
investigación
científica”…
y
Mª
Antonia
Günther
Novell
y
Antonio
Sillero,
“Una
pareja
itinerante”
…
que
ha
sido
muy
importante
para
la
continuidad
de
toda
la
obra
extraordinaria,
monumental,
de
Alberto
Sols.
--
Dña.
Margarita
Salas:
“La
investigación
científica
como
pasión”.
¡Qué
voy
a
decir
yo
de
Margarita
Salas
si
sigue
siendo
una
persona
angular,
no
sólo
como
científica!
Pienso
que
el
momento
de
la
gran
emancipación
de
la
mujer
está
llegando.
Será
una
inflexión
histórica.
Tengo
que
decir
–no
sólo
por
usted,
Sra.
Secretaria
de
Estado,
sino
en
general--
que
el
papel
de
la
mujer
es
esencial
y
que
es
alentador
que
la
Academia
de
Farmacia
ya
haya
tenido
una
Presidente…
Pero
falta
mucho
camino
por
recorrer.
No
cabe
duda
de
que
Margarita
Salas
es
una
de
estas
figuras
de
especial
representación
de
la
mujer
en
la
toma
de
decisiones.
--
Don
Emilio
Gelpí,
“Investigador
pese
a…”.
Don
Vicente
Conejero
Tomás,
Dña.
Consuelo
Guerri
Sirera,
todos
ellos
con
aportaciones
muy
importantes…
y
ya
he
mencionado
antes
el
simbólico
final
de
Luis
Miguel
García
Segura:
“No
era
un
sueño
imposible”.
Anhelos
convertidos
en
realidad
Ha
sido
una
mujer
de
gran
relieve
a
escala
internacional,
la
Presidenta
de
Brasil,
Dilma
Rousseff,
quien
ha
dicho
cosas
tan
convincentes
como
las
del
discurso
que
acaba
de
pronunciar
el
Presidente
Obama
en
la
toma
de
posesión
de
su
segundo
mandato.
Cuando
su
investidura,
Dilma
Rousseff
dijo
que
“para
transformar
los
sueños
en
realidad
--que
es
lo
que
trata
el
último
artículo
de
nuestro
libro--
tenemos
que
ser
capaces
de
superar
las
líneas
de
lo
posible”.
Creo
que
eso
es
algo
que
tenemos,
también,
que
tener
muy
presente
en
nuestra
vida
cotidiana.
Tenemos
que
saber
que
lo
imposible
hoy,
puede
superarse.
Si
no
pensamos
así
no
cumpliremos
nunca
los
sueños.
Cuando
nos
dicen
que
hay
que
ser
realistas
debemos
contestar
que
no,
que
un
realista
nunca
ha
cambiado
nada,
porque
acepta
la
realidad.
Para
cambiar
la
realidad,
para
transformar
la
realidad,
lo
primero
que
hay
que
hacer
es
pensar
que
la
realidad
de
hoy,
una
realidad
que
muchas
veces
no
nos
gusta,
como
sucede
ahora,
es
susceptible
de
modificación.
314