Page 95 - 79_01
P. 95
REVISIÓN
Control
hipotalámico
de
las
interacciones
neuroendocrinas
Blanca
Lizarbe
y
Sebastián
Cerdán*
Instituto
de
Investigaciones
Biomédicas
“Alberto
Sols”
CSIC/UAM,
c/
Arturo
Duperier
4.
28029
Madrid
(España).
e--mail:
scerdan@iib.uam.es
Recibido
el
27
de
marzo
de
2013
An.
Real
Acad.
Farm.
Vol
79,
Nº
1
(2013),
pag.
90--110
FISIOLOGIA
Y
CONTROL
CEREBRAL
DEL
COMPORTAMIENTO.
Mesa
Redonda
celebrada
en
la
Real
Academia
Nacional
de
Farmacia
el
día
29
de
noviembre
del
2012.
Coordinadora:
A.
M.
Pascual--Leone
Académica
de
Número
de
la
RANF.
RESUMEN
El
hipotálamo
juega
en
los
mamíferos
superiores
un
papel
central
en
la
integración
de
funciones
vitales
como
la
regulación
del
metabolismo
energético
global,
la
saciedad
y
el
hambre,
el
control
de
la
presión
sanguínea
y
la
temperatura
corporal,
la
sed,
hidratación
y
metabolismo
salino
del
organismo,
y
las
funciones
testiculares
y
ováricas,
entre
otras.
Muchas
de
estas
funciones
neuroendocrinas
se
realizan
mediante
el
control
del
funcionamiento
de
la
hipófisis,
utilizando
un
complejo
sistema
de
retroalimentación
que
modula
la
secreción
de
una
gran
variedad
de
hormonas
hipofisarias
con
efectos
sistémicos
de
vital
importancia,
incluyendo
las
hormonas
tiroideas
o
la
hormona
del
crecimiento,
entre
otras.
El
hipotálamo
consta
de
aproximadamente
una
docena
de
subestructuras,
conocidas
como
núcleos
hipotalámicos,
que
se
encargan
de
controlar
los
diversos
procesos.
Hasta
muy
recientemente
no
ha
sido
posible
evaluar
la
función
hipotalámica
directamente
in
vivo,
un
aspecto
que
se
resolvía
mediante
procedimientos
indirectos
como
la
determinación
de
cambios
en
el
peso
corporal,
eliminación
de
líquidos,
alteraciones
en
la
termorregulación
o
desequilibrios
en
el
perfil
de
hormonas
en
sangre.
En
esta
revisión
describiremos
toda
una
nueva
serie
de
métodos
de
imagen
no
invasiva
para
la
evaluación
directa
de
la
función
hipotalámica
y
su
impacto
potencial
en
nuestro
conocimiento
actual
de
la
regulación
de
las
interacciones
neuroendocrinas,
con
especial
referencia
a
la
regulación
hipotalámica
del
apetito
in
vivo.
Palabras
clave:
Hipotálamo;
Núcleos
hipotalámicos;
Control
del
apetito;
Imagen
por
Resonancia
Magnética;
Espectroscopía
por
Resonancia
Magnética.
90