Page 110 - 79_01
P. 110

Control	
  hipotalámico	
  de	
  las	
  interacciones	
  neuroendocrinas	
  

	
  

iones	
   asociada	
   al	
   disparo	
   de	
   las	
   neuronas	
   orexigénicas	
   y	
   a	
   fenómenos	
  
inflamatorios,	
  como	
  revelan	
  las	
  técnicas	
  fDWI.	
  	
  

        Estas	
   características	
   hacen	
   que	
   la	
   transmisión	
   neuroendocrina	
   durante	
   el	
  
apetito	
   adopte	
   mecanismos	
   sinápticos	
   similares	
   a	
   otras	
   formas	
   de	
   estimulación	
  
sensorial	
   o	
   motora.	
   Sin	
   embargo,	
   en	
   las	
   sinapsis	
   neuroendocrinas,	
   la	
   transmisión	
  
del	
  mensaje	
  glutamatérgico	
  o	
  GABAérgico,	
  parece	
  estar	
  controlada	
  principalmente	
  
por	
   la	
   concentración	
   sanguínea	
   del	
   efector	
   hormonal	
   que	
   podría	
   interaccionar	
  
adicionalmente	
  con	
  elementos	
  del	
  sistema	
  inmunitario	
  y	
  de	
  la	
  cascada	
  inflamatoria,	
  
resultando	
  en	
  el	
  sistema	
  más	
  complejo	
  de	
  neuroregulación	
  que	
  conocemos.	
  

        Por	
   otro	
   lado,	
   las	
   técnicas	
   de	
   Resonancia	
   Magnética	
   han	
   permitido	
   diseñar	
  
un	
   nuevo	
   escenario	
   para	
   los	
   mecanismos	
   neuroendocrinos	
   que	
   subyacen	
   a	
   la	
  
regulación	
   del	
   apetito.	
   A	
   pesar	
   del	
   progreso	
   alcanzado,	
   varios	
   aspectos	
  
importantes	
  permanecen	
  aún	
  por	
  esclarecer.	
  En	
  particular,	
  la	
  discriminación	
  entre	
  
neurotransmisiones	
   activadoras	
   e	
   inhibidoras	
   resulta	
   difícil	
   mediante	
   estas	
  
metodologías,	
   pues	
   ambas	
   conducen	
   al	
   mismo	
   resultado	
   espectroscópico	
   o	
   de	
  
imagen.	
   Tampoco	
   resulta	
   posible	
   incrementar	
   aún	
   más	
   la	
   resolución	
   espacial	
   y	
  
temporal	
   de	
   la	
   imaginería	
   mejorando	
   la	
   resolución	
   obtenida	
   de	
   los	
   núcleos	
  
hipotalámicos	
  y	
  alcanzando	
  resoluciones	
  celulares	
  o	
  subcelulares.	
  La	
  combinación	
  
de	
   técnicas	
   MRI	
   o	
   MRS	
   con	
   abordajes	
   electrofisiológicos	
   hipotalámicos	
   y	
   la	
  
utilización	
   de	
   imanes	
   de	
   campo	
   magnético	
   superior	
   al	
   actual	
   podría	
   contribuir	
   a	
  
superar	
  estas	
  limitaciones.	
  

        Finalmente,	
   los	
   abordajes	
   MRI	
   y	
   MRS	
   descritos	
   en	
   esta	
   revisión	
   para	
   la	
  
elucidación	
   de	
   los	
   mecanismos	
   de	
   regulación	
   hipotalámica	
   del	
   apetito	
   in	
   vivo,	
  
pueden	
   ser	
   fácilmente	
   extendidos	
   a	
   otras	
   funciones	
   hipotalámicas	
   incluyendo,	
   la	
  
sed	
   y	
   osmoregulación,	
   la	
   regulación	
   de	
   la	
   presión	
   sanguínea,	
   la	
   termorregulación,	
  
los	
  ritmos	
  circadianos	
  y	
  algunas	
  manifestaciones	
  de	
  agresividad.	
  

6.	
  AGRADECIMIENTOS	
  
        Los	
   autores	
   manifiestan	
   su	
   agradecimiento	
   a	
   D.	
   Javier	
   Pérez	
   CSIC,	
   por	
   su	
  

competencia	
  en	
  la	
  preparación	
  de	
  las	
  ilustraciones.	
  

        Este	
   trabajo	
   ha	
   sido	
   financiado	
   en	
   parte	
   por	
   las	
   ayudas:	
   SAF-­-2008-­-01327,	
  
SAF2011-­-23622	
  del	
  Ministerio	
  de	
  Economía	
  y	
  Competitividad	
  y	
  S2010/BMD-­-2349	
  
de	
   la	
   Comunidad	
   de	
   Madrid	
   concedidas	
   a	
   Sebastián	
   Cerdán	
   y	
   la	
   beca	
   predoctoral	
  
BES	
   2009-­-027615	
   del	
   Ministerio	
   de	
   Economía	
   y	
   Competitividad	
   concedida	
   a	
  
Blanca	
  Lizarbe.	
  

        	
  

                                                                                                                            	
   105	
  

	
  
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115