Page 94 - 78_04
P. 94

BORIS	
  GUZMÁN	
  FERNÁNDEZ	
  &	
  col	
  

	
  
ABSTRACT	
  

Molecular	
   topology	
   application	
   in	
   the	
   search	
   for	
   new	
   active	
   compounds	
  
derived	
  from	
  4-­-nitro-­-imidazol	
  against	
  Trypanosoma	
  brucei	
  

Human	
   African	
   Trypanosomiasis,	
   caused	
   by	
   the	
   protozoan	
   parasite	
   Trypanosoma	
  
brucei,	
  is	
  characterized	
  by	
  a	
  disabling	
  chronic	
  infectious	
  process	
  affecting	
  millions	
  of	
  
people	
   worldwide.	
   The	
   therapeutic	
   arsenal	
   against	
   this	
   disease	
   usually	
   requires	
  
intravenous	
  suministración,	
  hindering	
  accessibility	
  and	
  adherence	
  to	
  therapy.	
  It	
  has	
  
developed	
   a	
   topological	
   mathematical	
   model	
   aimed	
   to	
   finding	
   new	
   compounds	
  
derived	
   from	
   1-­-aryl-­-4-­-nitro-­-1H-­-imidazol	
   with	
   potential	
   anti-­-trypanosome	
   activity.	
  
Using	
  linear	
  discriminant	
  analysis	
  (LDA)	
  was	
  obtained	
  a	
  model	
  capable	
  of	
  predicting	
  
correctly	
   the	
   activity	
   of	
   93%	
   of	
   the	
   studied	
   compounds.	
   The	
   model	
   has	
   been	
  
subjected	
  to	
  an	
  internal	
  validation	
  using	
  the	
  jack-­-knife	
  test	
  or	
  leave-­-one-­-out	
  and	
  an	
  
internal	
   cross-­-validation.	
   Following	
   a	
   virtual	
   sweep	
   or	
   virtual	
   screening	
   ten	
   new	
  
imidazole	
  derivatives	
  are	
  proposed,	
  with	
  potential	
  anti-­-trypanosome	
  activity.	
  	
  

Keywords:	
  Trypanosoma	
  brucei;	
  QSAR	
  analysis;	
  Molecular	
  Topology.	
  

1.	
  INTRODUCCIÓN	
  

        La	
   Tripanosomiasis	
   Humana	
   Africana	
   (THA)	
   está	
   causada	
   por	
   el	
   parásito	
  
protozoario	
   de	
   la	
   especie	
   Trypanosoma	
   brucei	
   sensu	
   lato,	
   y	
   pertenece	
   a	
   las	
  
enfermedades	
   tropicales	
   desatendidas,	
   un	
   grupo	
   de	
   infecciones	
   crónicas	
  
discapacitantes	
   que	
   afectan	
   a	
   más	
   de	
   un	
   millón	
   de	
   personas	
   en	
   todo	
   el	
   mundo.	
  
África	
  es	
  el	
  continente	
  más	
  afectado	
  por	
  esta	
  enfermedad,	
  siendo	
  las	
  zonas	
  rurales,	
  
urbanas	
   pobres	
   o	
   zonas	
   en	
   conflicto	
   donde	
   mayor	
   presencia	
   tiene	
   (1).	
   Se	
   calcula	
  
que	
  tiene	
  un	
  impacto	
  económico	
  estimado	
  de	
  más	
  de	
  1.300	
  millones	
  de	
  dólares	
  por	
  
año	
  en	
  pérdidas	
  en	
  cuanto	
  a	
  recursos	
  para	
  los	
  países	
  en	
  vías	
  de	
  desarrollo.	
  

        La	
   transmisión	
   de	
   la	
   tripanosomiasis	
   animal	
   se	
   produce	
   principalmente	
   a	
  
través	
   de	
   su	
   vector	
   natural,	
   la	
   mosca	
   tse-­-tsé,	
   aunque	
   también	
   puede	
   darse	
   la	
  
transmisión	
  mecánica	
  por	
  picadura	
  de	
  otros	
  insectos.	
  	
  

        La	
   THA	
   (o	
   enfermedad	
   del	
   sueño)	
   es	
   causada	
   por	
   el	
   Trypanosoma	
   brucei	
  
gambiense	
   o	
   bien	
   Trypanosoma	
   brucei	
   rhodesiense;	
   se	
   calcula	
   que	
   se	
   dan	
   más	
   de	
  
10.000	
   casos	
   al	
   año	
   de	
   infección	
   en	
   humanos.	
   T.	
   b.	
   gambiense,	
   presente	
  
comúnmente	
   en	
   África	
   occidental	
   y	
   central,	
   es	
   la	
   causa	
   del	
   90%	
   de	
   los	
   casos	
  
reportados	
  de	
  THA.	
  Se	
  desarrolla	
  como	
  una	
  enfermedad	
  crónica	
  que	
  se	
  caracteriza	
  
por	
   una	
   progresión	
   lenta.	
   En	
   la	
   etapa	
   tardía	
   suele	
   presentarse	
   un	
   cuadro	
   de	
  
encefalitis	
  que	
  puede	
  derivar	
  incluso	
  en	
  la	
  muerte.	
  	
  

        En	
   contraste,	
  T.	
  b.	
  rhodesiense,	
  presente	
  en	
  África	
  oriental	
  y	
  meridional,	
  es	
  
responsable	
   de	
   las	
   infecciones	
   agudas	
   con	
   un	
   rápido	
   inicio	
   sumado	
   a	
   una	
  
progresión	
  más	
  veloz	
  de	
  la	
  enfermedad.	
  	
  

512	
  

	
  
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99