Page 66 - 78_04
P. 66

YANETSY	
  MACHADO	
  TUGORES	
  &	
  col	
  

	
  
ABSTRACT	
  

Discovery	
  of	
  new	
  antimalarials	
  from	
  commercial	
  drugs	
  by	
  in	
  silico	
  and	
  in	
  vitro	
  
screening	
  

Increased	
   efforts	
   in	
   antimalarial	
   drug	
   discovery	
   are	
   urgently	
   needed.	
   This	
   paper	
  
applies	
   a	
   virtual	
   screening	
   protocol	
   consisting	
   of	
   different	
   computational	
   filters	
   in	
  
order	
   to	
   identify	
   new	
   antimalarial	
   scaffolds	
   from	
   a	
   structurally	
   diverse	
   library.	
   This	
  
procedure	
  has	
  retained	
  38	
  new	
  virtual	
  hit	
  which	
  12	
  were	
  selected	
  for	
  experimental	
  
evaluation	
   against	
   Plasmodium	
   falciparum,	
   3	
   of	
   them	
   showed	
   significant	
  
antimalarial	
   activity.	
   These	
   compounds	
   have	
   diverse	
   chemical	
   structures	
   unrelated	
  
to	
  existing	
  antimalarial	
  drugs	
  can	
  therefore	
  be	
  considered	
  as	
  new	
  lead	
  compounds,	
  
which	
  leave	
  an	
  open	
  door	
  to	
  the	
  development	
  of	
  new	
  antimalarials.	
  	
  

Keywords:	
  Antimalarial	
  drug;	
  Virtual	
  screening;	
  Plasmdium	
  falciparum.	
  

1.	
  INTRODUCCIÓN	
  

        La	
  Malaria	
  es	
  un	
  problema	
  de	
  salud	
  pública	
  en	
  más	
  de	
  90	
  países,	
  habitados	
  
por	
  un	
  total	
  de	
  2.400	
  millones	
  de	
  personas;	
  representando	
  un	
  40%	
  de	
  la	
  población	
  
mundial.	
  La	
  prevalencia	
  se	
  estima	
  en	
  unos	
  300-­-500	
  millones	
  de	
  casos	
  clínicos	
  y	
  la	
  
mortalidad	
   de	
   1-­-2	
   millones	
   de	
   personas	
   anuales	
   (1),	
   cifras	
   que	
   superan	
   las	
   de	
  
cualquier	
  otra	
  enfermedad	
  transmisible.	
  	
  

        Los	
   fármacos	
   de	
   mayor	
   utilización,	
   como	
   cloroquina	
   y	
   la	
   asociación	
   de	
  
sulfadoxina	
   y	
   pirimetamina,	
   presentan	
   beneficios	
   limitados	
   y	
   en	
   determinados	
  
casos	
   son	
   de	
   eficacia	
   cuestionable	
   debido	
   a	
   fenómenos	
   de	
   resistencia	
   (2).	
  
Desafortunadamente,	
   el	
   desarrollo	
   de	
   nuevas	
   terapias	
   es	
   extremadamente	
   lento	
   y	
  
sólo	
  un	
  nuevo	
  antimalárico,	
  el	
  Malarone	
  (GlaxoSmithKline,	
  Brentford,	
  UK),	
  ha	
  sido	
  
aprobado	
  por	
  la	
  FDA	
  en	
  la	
  última	
  década.	
  	
  

        El	
   costo	
   del	
   descubrimiento	
   de	
   nuevos	
   fármacos	
   excede	
   los	
   750	
   millones	
  
por	
   cada	
   nueva	
   entidad	
   química,	
   por	
   lo	
   que	
   terapéuticas	
   novedosas	
   para	
  
enfermedades	
  olvidadas	
  pueden	
  estar	
  fuera	
  del	
  alcance	
  de	
  países	
  del	
  tercer	
  mundo	
  
(3).	
   Universidades	
   e	
   instituciones	
   sin	
   ánimo	
   de	
   lucro	
   pueden	
   jugar	
   un	
   papel	
  
importante	
  en	
  la	
  búsqueda	
  de	
  nuevas	
  estrategias	
  terapéuticas,	
  y	
  tienen	
  el	
  potencial	
  
para	
   crear	
   nuevos	
   paradigmas	
   de	
   descubrimiento	
   de	
   fármacos	
   antipalúdicos	
   que	
  
aumenten	
   la	
   efectividad	
   y	
   eficiencia	
   de	
   los	
   métodos	
   tradicionales	
   de	
  
experimentación	
  de	
  “prueba	
  y	
  error”.	
  	
  

        Los	
   métodos	
   in	
   silico	
   pueden	
   mejorar	
   significativamente	
   el	
   descubrimiento	
  
y	
   posterior	
   desarrollo	
   de	
   fármacos.	
   El	
   uso	
   de	
   cribado	
   virtual	
   de	
   bibliotecas	
  
químicas	
   ha	
   emergido	
   como	
   un	
   complemento	
   a	
   los	
   costosos	
   ensayos	
  
experimentales	
   (4).	
   En	
   la	
   actualidad,	
   se	
   han	
   llevado	
   a	
   cabo	
   tamizajes	
   in	
   vitro	
   de	
  
bibliotecas	
   químicas	
   frente	
   a	
   distintos	
   protozoos	
   como	
   Leishmania	
   major	
   (15	
   000	
  

462	
  

	
  
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71