Page 65 - 78_04
P. 65

ARTÍCULO	
  

Descubrimiento	
   de	
   nuevos	
   antimaláricos	
   a	
   partir	
   de	
   fármacos	
  
conocidos	
  mediante	
  cribado	
  in	
  silico	
  e	
  in	
  vitro	
  

Yanetsy	
   Machado	
   Tugores1,5*,	
   Alfredo	
   Meneses	
   Marcel1,5,	
   Yovani	
   Marrero	
  
Ponce2,3,	
  Vicente	
  J.	
  Aran4,	
  José	
  Antonio	
  Escario	
  García-­-Trevijano5,	
  Huong	
  Le	
  Thi	
  
Thu2,	
  Rory	
  N.	
  García	
  Sánchez6	
  y	
  Alicia	
  Gómez	
  Barrio5.	
  

1Departamento	
   de	
   Parasitología,	
   Centro	
   de	
   	
   Bioactivos	
   Químicos,	
   Universidad	
   Central	
   “Martha	
  
Abreu”	
   de	
   Las	
   Villas	
   (UCLV),	
   Santa	
   Clara,	
   54830,	
   Villa	
   Clara,	
   Cuba.	
   2Unit	
   of	
   Computer-­-Aided	
  
Molecular	
  “Biosilico”	
  Discovery	
  and	
  Bioinformatic	
  Research	
  (CAMD-­-BIR	
  Unit),	
  Facultad	
  de	
  Química	
  
y	
  Farmacia.	
  UCLV,	
  Santa	
  Clara,	
  54830,	
  Villa	
  Clara,	
  Cuba.	
  3Institut	
  Universitari	
  de	
  Ciència	
  Molecular,	
  
Universitat	
   de	
   València,	
   Edifici	
   d'Instituts	
   de	
   Paterna,	
   P.O.	
   Box	
   22085,	
   E-­-46071,	
   Valencia,	
   España.	
  
4Instituto	
   de	
   Química	
   Médica,	
   CSIC,	
   c/	
   Juan	
   de	
   la	
   Cierva	
   3,	
   28006-­-Madrid,	
   España.	
   5Departamento	
  
de	
  Parasitología.	
  Facultad	
  de	
  Farmacia.	
  Universidad	
  Complutense	
  de	
  Madrid.	
  España.	
  6Laboratorio	
  
de	
  Investigación	
  de	
  Productos	
  Naturales	
  Antiparasitarios	
  de	
  la	
  Amazonía.	
  
	
  
e-­-mail:	
  ymachadotugores@yahoo.com	
  

                                                                                            Recibido	
  el	
  12	
  de	
  julio	
  de	
  2012	
  

RESUMEN	
  
Existe	
   una	
   urgente	
   necesidad	
   de	
   descubrir	
   nuevas	
   alternativas	
   terapéuticas	
   para	
   el	
  
tratamiento	
   de	
   la	
   Malaria,	
   dado	
   que	
   los	
   fármacos	
   disponibles	
   en	
   la	
   actualidad	
  
muestran	
  una	
  alta	
  toxicidad	
  así	
  como	
  elevados	
  niveles	
  de	
  resistencia.	
  En	
  el	
  presente	
  
trabajo	
   se	
   ha	
   diseñado	
   un	
   protocolo	
   de	
   cribado	
   virtual	
   constituido	
   por	
   diferentes	
  
filtros	
   computacionales	
   	
   con	
   el	
   propósito	
   de	
   identificar	
   nuevos	
   núcleos	
   bases	
  
antimaláricos	
   a	
   partir	
   de	
   una	
   biblioteca	
   estructuralmente	
   diversa.	
   Este	
  
procedimiento	
   retuvo	
   38	
   nuevos	
   hit	
   virtuales	
   de	
   los	
   cuales	
   12	
   fueron	
   evaluados	
  
experimentalmente	
  frente	
  a	
  Plasmodium	
  falciparum,	
  mostrando	
  3	
  de	
  ellos	
  actividad	
  
antipalúdica	
  y	
  ninguno	
  mostró	
  citotoxicidad	
  inespecífica.	
  Estos	
  compuestos	
  pueden	
  
considerarse	
   como	
   nuevos	
   compuestos	
   líderes,	
   dejando	
   una	
   puerta	
   abierta	
   al	
  
desarrollo	
  de	
  nuevos	
  antimaláricos.	
  

Palabras	
  clave:	
  Antimalárico;	
  Cribado	
  virtual;	
  Plasmodium	
  falciparum.	
  
	
   	
  

                                                                                                                            461	
  

	
  
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70