Page 6 - 78_04
P. 6
J.
M.
ORTIZ
MELÓN
Complutense
de
Madrid);
Evangelina
Palacios
Alaiz
(profesora
titular
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
Universidad
Complutense
de
Madrid);
Monserrat
Pinilla
Barrau
(profesora
titular
jubilada
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
Universidad
de
Alcalá
de
Henares);
Blanca
Feijóo
Salgado
(profesora
titular
que
fue
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
Universidad
Complutense
de
Madrid);
Carlos
Martínez
Honduvilla
(profesor
titular
de
la
Facultad
de
Farmacia,
UCM);
Amalia
Muñoz
de
la
Peña
(profesora
jubilada
de
la
Facultad
de
Química
y
Farmacia
de
la
Universidad
de
Santiago
de
Chile).
Entre
los
investigadores
del
CSIC,
hay
que
citar
al
menos
a:
Manuel
Sanz
Muñoz
(profesor
de
investigación
que
fue
del
Departamento
de
Bioquímica
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
Universidad
Complutense
de
Madrid);
María
Dolores
Stamm
Menéndez
(investigadora
científica
que
fue
del
Departamento
de
Farmacognosia
“Celestino
Mutis”
del
CSIC);
Luis
Muñoz--Delgado
Ortiz
(profesor
de
investigación
del
Centro
Experimental
del
Frío
de
Madrid,
CSIC);
Carmen
García
del
Amo
(profesora
de
investigación
que
fue
de
la
Departamento
de
Bioquímica
de
la
UCM);
Rufino
Cosín
García
(investigador
científico
jubilado
del
Departamento
de
Fisiología
Animal
de
la
UCM);
José
Antonio
Muñoz--Delgado
Ortiz
(profesor
de
investigación
del
Centro
experimental
del
Frío
de
Madrid,
CSIC)
Gertrudis
de
la
Fuente
Sánchez
(profesora
de
investigación
que
fue
del
Instituto
de
Enzimología
del
CSIC);
José
Luis
Fontán
Candela
(investigador
científico
que
fue
de
la
Universidad
de
Navarra);
María
Cascales
Angosto
(investigadora
científica
“ad
honorem”
del
Instituto
de
Bioquímica
del
CSIC);
Bartolomé
Ribas
Ozonas
(investigador
científico
jubilado
del
Instituto
de
Salud
Carlos
III
de
Madrid);
Mª
Pilar
González
González
(investigadora
científica
“ad
honorem”
del
Instituto
de
Bioquímica
del
CSIC--UCM);
Ana
Mª
Pascual--Leone
Pascual
(investigadora
científica
en
el
Instituto
de
Bioquímica
del
CSIC--UCM);
Sebastián
Cerdán
García--Esteller
(profesor
de
investigación
del
Instituto
de
Investigaciones
Medicas
del
CSIC);
Paloma
Martín
Sanz
(investigadora
científica
del
Instituto
de
Investigaciones
Biomédicas
del
CSIC)
Todos
los
anteriores
y
algunos
más,
no
incluidos
por
falta
de
conocimiento
de
quien
escribe,
seguramente
nos
consideramos
legítimamente
discípulos
de
D.
Ángel
Santos
Ruiz
como
resultado
de
la
percepción
que
tenemos
de
haber
recibido
una
influencia
intelectual
y
científica
que
en
la
mayoría
de
los
casos
se
inició
con
la
realización
de
la
Tesis
Doctoral
y
prosiguió
durante
cierto
tiempo,
en
tanto
que
en
otros
casos,
pronto
nos
aventuramos,
tras
la
Tesis,
por
diferentes
líneas
de
investigación
e
influencia,
tras
la
realización
de
estancias
postdoctorales
en
el
extranjero.
¿Se
puede
hablar
entonces
de
escuela
en
el
sentido
que
hablamos
de
escuela
en
otros
campos
como
el
Derecho
Administrativo,
la
Farmacología
o
la
Botánica?
406