Page 5 - 78_04
P. 5
EDITORIAL
(SEB),
las
Jornadas
Bioquímicas
Latinas
y
la
Federación
Europea
de
Sociedades
de
Bioquímica
(FEBS),
ostentando
personalmente
la
delegación
española
en
la
International
Union
of
Biochemistry
y
la
presidencia
del
Comité
Español
de
Bioquímica.
En
el
acto
de
homenaje,
celebrado
el
pasado
día
22
de
noviembre,
varios
de
sus
discípulos
y
académicos
glosaron
la
vida
y
la
obra
de
D.
Ángel
Santos
Ruiz
desde
diferentes
aproximaciones
y
experiencias
personales.
Uno
de
los
aspectos
que
subyace
en
algunas
de
las
intervenciones,
principalmente
en
las
de
D.
Federico
Mayor
Zaragoza
(“Don
Ángel,
proyección
permanente
en
sus
discípulos
“)
y
D.ª
María
Cascales
Angosto
(“Cien
años
y
mas
de
cien
Tesis”)
es
el
relativo
a
si
D.
Ángel
Santos
Ruiz
fue
además
fundador
de
una
escuela
de
bioquímicos.
Ciertamente
el
número
de
científicos
que
colaboraron
con
él
y
que
llegaron
a
ser
distinguidos
Profesores
o
Investigadores
es
impresionante.
Una
lista
escueta
y
posiblemente
incompleta
es
la
siguiente
:
Miguel
Comenge
Gerpe
(catedrático
que
fue
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
Universidad
Central
de
Barcelona);
Vicente
Villar
Palasí
(catedrático
que
fue
de
la
Facultad
de
Medicina
de
la
Universidad
Autónoma
de
Barcelona);
José
Lucas
Gallego
(catedrático
que
fue
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
Universidad
Complutense
de
Madrid);
Ana
Mª
Galarza
Basanta
(catedrática
que
fue
de
la
Facultad
de
Ciencias
de
la
Universidad
del
País
Vasco);
José
Mª
Montañés
del
Olmo
(catedrático
que
fue
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
Universidad
de
Santiago
de
Compostela);
José
Antonio
Cabezas
Fernández
del
Campo
(catedrático
emérito
de
la
Facultad
de
Ciencias
de
la
Universidad
de
Salamanca);
Federico
Mayor
Zaragoza
(catedrático
jubilado
de
la
Facultad
de
Ciencias
de
la
Universidad
Autónoma
de
Madrid);
José
Luque
Cabrera
(catedrático
jubilado
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
Universidad
de
Alcalá
de
Henares);
José
Miguel
Ortiz
Melón
(catedrático
de
la
Facultad
de
Medicina
de
la
Universidad
de
Cantabria);
Manuel
López
Pérez
(catedrático
de
la
Facultad
de
Veterinaria
de
la
Universidad
de
Zaragoza);
María
Teresa
Miras
Portugal
(catedrática
de
la
Facultad
de
Veterinaria
de
la
Universidad
Complutense
de
Madrid);
Julio
Montoya
Villarroya
(catedrático
de
la
Facultad
de
Veterinaria
de
la
Universidad
de
Zaragoza);
Margarita
Fernández
de
Castro
(catedrática
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
Universidad
Complutense
de
Madrid);
Salvador
González
Carcedo
(catedrático
de
la
Universidad
de
Burgos);
Rigoberto
Díaz
Cadavieco
(catedrático
jubilado
de
la
Facultad
de
Ciencias
de
la
Universidad
de
Caracas,
Venezuela);
Mario
Sapag
Hagar
(catedrático
jubilado
de
la
Facultad
de
Farmacia
y
Química
de
la
Universidad
de
Santiago
de
Chile);
Miguel
Dean
Guelbenzu
(profesor
titular
que
fue
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
Universidad
Complutense
de
Madrid);
Ángel
Giménez
Solves
(profesor
titular
que
fue
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
Universidad
Complutense
de
Madrid);
José
Mª
Culebras
Poza
(profesor
titular
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
Universidad
405