Page 59 - 78_04
P. 59
J.
A.
CABEZAS
Sección
en
concreto;
pero
se
interpretó
que
correspondía
a
la
recién
creada
Sección
de
Ciencias
Biológicas.
Además
del
Departamento
de
Química
Orgánica
de
la
Sección
de
Químicas,
el
Departamento
de
Microbiología
de
dicha
Sección
de
Biológicas
(Catedrático
Director:
Prof.
Julio
Rodríguez
Villanueva)
también
colaboró
decisivamente
en
estos
comienzos
encargándose
el
Dr.
Santiago
Gascón
Muñoz,
perteneciente
a
aquel
Departamento,
de
impartir
las
enseñanzas
de
“Bioquímica
II”
del
4º
año
de
Licenciatura,
durante
el
curso
1968--69.
Asimismo,
el
equipo
del
Catedrático
de
la
Facultad
de
Medicina
D.
José
Mª
Gandarias
desempeñó
la
enseñanza
de
la
Fisiología
General.
Como
ya
se
indicó
al
principio,
la
primera
Cátedra
que
con
el
nombre
de
“Bioquímica”
se
dota
en
la
Universidad
de
Salamanca,
precisamente
para
su
Facultad
de
Ciencias,
la
ocupa,
por
Orden
ministerial
de
24--IV--1969,
en
virtud
de
concurso
de
traslado,
el
ya
catedrático
de
la
misma
asignatura
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
Santiago
de
Compostela
desde
hacía
cerca
de
diez
años
(quien
además
también
venía
desempeñando,
sin
retribución
adicional,
dicha
docencia
en
la
asimismo
nueva
Sección
de
Ciencias
Biológicas
de
la
Universidad
compostelana),
Prof.
José
A.
Cabezas
Fernández
del
Campo.
Con
objeto
de
terminar
las
actividades
del
curso
en
Santiago,
se
le
autorizó
a
incorporarse
a
la
Cátedra
salmantina
el
30--
IX--1969.
Desde
esa
fecha
hasta
su
jubilación
por
razón
de
edad
el
30--IX--1999,
ha
ejercido
ininterrumpidamente
durante
30
años
en
la
ciudad
del
Tormes,
y
unos
tres
años
más
en
calidad
de
Emérito
(situación
alcanzada
por
votación
unánime
de
los
distintos
estamentos
implicados).
Con
motivo
de
la
dotación
de
esta
Cátedra,
la
Agregación
del
mismo
nombre
desapareció,
para
transformarse
en
Agregación
de
Fisiología
Vegetal,
más
tarde
convertida
en
Cátedra.
En
la
creación
de
la
inicial
Sección
de
Ciencias
Biológicas
de
la
Universidad
salmantina
hasta
tres
licenciados
y
doctores
en
Farmacia
puede
apreciarse
que
tuvieron
una
destacada
actuación:
los
Catedráticos
D.
Bartolomé
Casaseca
(de
Botánica),
D.
Julio
Rodríguez
Villanueva,
y
quien
esto
suscribe.
Más
tarde,
la
incorporación
del
Prof.
D.
Arturo
Pérez
Eslava,
Ingeniero
Agrónomo,
como
Catedrático
de
Genética,
ha
contribuido
a
esta
heterogeneidad
de
origen
del
profesorado,
que
parece
ser
ha
resultado
fructífera.
En
esta
etapa,
por
disposición
ministerial,
la
enseñanza
de
la
“Biología
Molecular”,
como
nueva
rama
de
la
Bioquímica,
queda
oficialmente
adscrita
a
esta
disciplina.
Desde
entonces
a
los
Profesores,
Cátedras
y
asignaturas
de
Bioquímica
se
les
autoriza
a
denominarse
de
“Bioquímica
y
Biología
Molecular”.
En
las
Secciones
de
Ciencias
Biológicas
/
Facultades
de
Biología
ya
venían
impartiéndose
las
materias
de
:
“Bioquímica
II
(o
Estructural)
y
“Bioquímica
II
(o
Metabólica),
456