Page 55 - 78_04
P. 55

J.	
  A.	
  CABEZAS	
                                                                                                                                                 	
  

	
  
29-­-VI-­-1923),	
   inaugurado	
   por	
   el	
   Rey	
   Alfonso	
   XIII,	
   y	
   dirigido	
   por	
   el	
   Doctor	
   en	
  
Farmacia	
   y	
   primer	
   Catedrático	
   español	
   de	
   Química	
   Biológica	
   de	
   la	
   Universidad	
  
Central,	
  el	
  prestigiosísimo	
  D.	
  José	
  Rodríguez	
  Carracido.	
  

        Con	
  motivo	
  del	
  cambio	
  producido	
  en	
  el	
  Plan	
  de	
  estudios,	
  en	
  la	
  Memoria	
  de	
  
actividades	
  del	
  curso	
  1923-­-24	
  aparece	
  la	
  asignatura	
  de	
  Biología	
  como	
  “acumulada”	
  
a	
   la	
   de	
   Geología,	
   en	
   lugar	
   de	
   Zoología.	
   “Quizá	
  convenga	
  destacar	
  que	
  ahí	
  radica	
  la	
  
implantación	
  oficial	
  de	
  la	
  asignatura	
  de	
  Biología,	
  que	
  sería	
  con	
  el	
  tiempo	
  la	
  base	
  que	
  
daría	
   origen	
   a	
   una	
   nueva	
   Sección	
   de	
   Ciencias	
   –la	
   de	
   Biológicas-­-,	
   que	
   se	
   convertiría	
  
seguidamente	
  en	
  la	
  Facultad	
  de	
  Biología	
  de	
  la	
  Universidad	
  de	
  Salamanca”	
  (1).	
  

	
  

                                                                                                         	
  

En	
   la	
   foto:	
   El	
   bello	
   edificio	
   destinado	
   a	
   COLEGIO	
   MAYOR	
   DE	
   SAN	
   BARTOLOMÉ,	
   reconstruido	
   en	
   el	
  
siglo	
   XVIII	
   sobre	
   el	
   solar	
   en	
   que	
   se	
   construyó	
   siglos	
   atrás	
   el	
   primitivo	
   Colegio	
   por	
   encargo	
   del	
  
fundador,	
  Obispo	
  Anaya,	
  conocido	
  por	
  esto	
  como	
  PALACIO	
  DE	
  ANAYA,	
  sufrió	
  desde	
  1808	
  sucesivas	
  
ocupaciones	
   para	
   usos	
   diversos	
   (sede	
   del	
   Gobernador	
   francés	
   Barón	
   de	
   Thiébault,	
   oficinas	
   de	
  
Telégrafos	
   y	
   Hacienda,	
   acuartelamiento,	
   etc.)	
   que	
   lo	
   deterioraron	
   considerablemente.	
   Recuperado	
  
para	
   la	
   Universidad	
   gracias	
   al	
   apoyo	
   del	
   General	
   Primo	
   de	
   Rivera	
   durante	
   el	
   Directorio,	
   fue	
  
acertadamente	
   restaurado	
   y	
   destinado	
   a	
   Facultades	
   de	
   Ciencias	
   (las	
   plantas	
   inferiores)	
   y	
   de	
  
Filosofía	
  y	
  Letras	
  (las	
  superiores),	
  inaugurándose	
  para	
  estos	
  fines	
  en	
  1933.	
  

                                                     	
  

        En	
  la	
  sesión	
  del	
  claustro	
  universitario	
  de	
  19-­-II-­-1932,	
  se	
  acuerda	
  “desistir	
  de	
  
la	
   implantación	
   de	
   la	
   Residencia	
   de	
   estudiantes	
   en	
   el	
   antiguo	
   Colegio	
   de	
   San	
  
Bartolomé	
   (Palacio	
   de	
   Anaya)	
   y	
   se	
   aprueba	
   el	
   traslado	
   a	
   dicho	
   edificio	
   de	
   las	
  
Facultades	
  de	
  Ciencias	
  (a	
  sus	
  plantas	
  inferiores)	
  y	
  Letras	
  (plantas	
  superiores)”	
  (1).	
  

452	
  

	
  
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60