Page 123 - 78_04
P. 123

GUILLERMO	
  TENA	
  NÚÑEZ	
  

	
  
sangre,	
   esperma,	
   pelos,	
   diagnóstico	
   de	
   paternidad,	
   etc.	
   con	
   resultados	
  
espectaculares.	
   La	
   identificación	
   e	
   identidad	
   en	
   humanos	
   a	
   partir	
   de	
   muestras	
   de	
  
sangre	
   y	
   esperma,	
   es	
   de	
   tal	
   exactitud,	
   que	
   se	
   calcula	
   que	
   la	
   probabilidad	
   de	
  
encontrar	
   otro	
   individuo	
   con	
   el	
   mismo	
   DNA	
   es	
   del	
   orden	
   de	
   uno	
   entre	
   diez	
   mil	
  
millones,	
  lo	
  que	
  supera	
  la	
  población	
  mundial.	
  

Como	
  farmacéutico	
  industrial	
  

        La	
  Academia,	
  acertadamente,	
  ha	
  deseado	
  resaltar	
  el	
  importante	
  significado	
  
de	
   la	
   labor	
   de	
   sus	
   miembros	
   en	
   el	
   campo	
   de	
   la	
   industria	
   farmacéutica,	
   que	
   es	
  
columna	
   vertebral	
   y	
   sostén	
   del	
   prestigio	
   farmacéutico,	
   del	
   medicamento	
   y	
   la	
  
curación	
   de	
   la	
   enfermedad.	
   Por	
   ello	
   resaltamos	
   aquí	
   que	
   el	
   Dr.	
   Tena	
   Núñez	
   ha	
  
tenido	
   un	
   importante	
   significado	
   en	
   el	
   campo	
   de	
   la	
   Industria	
   farmacéutica,	
   como	
  
demuestra	
   que	
   nuestro	
   anterior	
   Presidente,	
   Acad.	
   Dr.	
   Reol	
   Tejada,	
   fuera	
   durante	
  
muchos	
   años	
   Presidente	
   de	
   Farmaindustria,	
   que	
   el	
   recientemente	
   fallecido	
   Prof.	
  
Vila	
  Jato	
  perteneciera	
  al	
  Comité	
  Científico	
  asesor	
  del	
  Ministerio	
  de	
  Industria,	
  y	
  que,	
  
actualmente	
   en	
   este	
   campo,	
   son	
   destacados	
   Académicos,	
   los	
   Acad.	
   Drs.	
   David	
  
Martín	
   Hernández	
   y	
   Juan	
   Abelló	
   Gallo,	
   cuyos	
   nombres	
   por	
   si	
   solos	
   ya	
   indican	
   su	
  
vinculación	
  con	
  la	
  Industria	
  Farmacéutica.	
  

        La	
   Farmacia	
   ejerce	
   su	
   actividad	
   profesional	
   básicamente	
   a	
   través	
   del	
  
Medicamento,	
  que	
  debe	
  estar	
  biodisponible	
  en	
  las	
  dianas	
  terapéuticas,	
  es	
  decir	
  en	
  
los	
   receptores,	
   en	
   las	
   moléculas	
   transportadoras,	
   en	
   las	
   vías	
   de	
   señales,	
   etc.	
   Pero	
  
para	
   ello	
   la	
   disponibilidad	
   debe	
   ser	
   también	
   social	
   subordinada	
   al	
   bien	
   común,	
  
como	
   señaló	
   recientemente	
   Benedicto	
   XVI	
   en	
   su	
   alocución	
   a	
   los	
   farmacéuticos,	
   al	
  
mencionar	
  que	
  los	
  medicamentos	
  fueran	
  accesibles	
  a	
  toda	
  la	
  población	
  sean	
  cuales	
  
fueran	
   sus	
   circunstancias	
   personales,	
   geográficas,	
   sociales	
   y	
   económicas.	
   Y	
   para	
  
lograrlo	
   se	
   deben	
   producir	
   y	
   distribuir	
   los	
   medicamentos,	
   es	
   decir,	
  
industrializarlos,	
   que	
   sean	
   asequibles	
   y	
   a	
   su	
   vez	
   que	
   se	
   creen	
   y	
   puedan	
   existir	
  
nuevas	
   vías	
   de	
   acceso	
   al	
   medicamento,	
   para	
   una	
   gran	
   parte	
   de	
   la	
   población	
   con	
  
escasos	
  medios	
  y	
  puedan	
  beneficiarse	
  de	
  ellos.	
  	
  

        La	
  Industria	
  farmacéutica	
  completa	
  su	
  misión,	
  promocionando	
  y	
  prestando	
  
su	
  apoyo	
  a	
  la	
  investigación,	
  y	
  actuando	
  como	
  mecenas,	
  otorgando	
  Premios,	
  algunos	
  
de	
   ellos	
   a	
   través	
   de	
   esta	
   Academia.	
   Además	
   apoya	
   Congresos	
   y	
   Reuniones	
  
científicas,	
   participando	
   en	
   los	
   ensayos	
   clínicos	
   y	
   proporcionando	
   medicamentos	
  
gratuitos	
  a	
  través	
  de	
  diversas	
  ONG	
  y	
  cuando	
  se	
  les	
  solicita	
  justificadamente,	
  y	
  que	
  
remiten	
   al	
   Tercer	
   Mundo,	
   como	
   he	
   podido	
   constatar	
   al	
   participar	
   en	
   algunas	
  
misiones	
   coordinadas	
   por	
   el	
   Prof.	
   Fajardo,	
   Catedrático	
   de	
   la	
   Facultad	
   de	
  
Periodismo	
   de	
   la	
   UCM	
   y	
   director	
   de	
   “Solidarios	
   en	
   acción”	
   con	
   la	
   Dra.	
   Imelda	
   San	
  
Martin	
  hermana	
  de	
  nuestra	
  querida	
  compañera	
  Josefina.	
  

540	
  

	
  
   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128