Page 122 - 78_04
P. 122
SESIÓN
NECROLÓGICA
Vallejo,
y
que
fueron
publicadas
en
los
Anales
de
nuestra
Real
Academia
en
1966,
se
siguen
utilizando
en
el
momento
actual.
Como
celoso
investigador
y
luchador
en
el
campo
de
la
ciencia,
los
sucesivos
responsables
del
Ministerio
de
Justicia
accedieron
a
sus
continuas
peticiones,
en
la
necesidad
de
dotar
al
Instituto
Nacional
de
Toxicología
de
la
plantilla
técnica
adecuada
y
de
los
modernos
equipos
instrumentales.
Con
ello,
en
la
época,
se
pudo
llevar
a
cabo,
con
la
seguridad
debida,
la
misión,
tanto
nacional
como
internacional,
que
tenían
encomendada.
Con
su
dedicación,
laboriosidad
y
sacrificio,
se
aplicaron
en
la
gran
variedad
de
muestras
humanas
y
animales
muy
variados
análisis
toxicológicos
experimentales
en
animales,
e
instrumentales,
con
técnicas
sofisticadas
de
cromatografía
de
gases,
liquido--líquido,
cromatografía
de
gases
de
alta
resolución,
absorción
atómica
para
iones
de
elementos
minerales,
análisis
especiales
para
determinados
cationes,
como
mercurio,
cadmio,
plomo
y
otros.
Todas
ellas
de
gran
selectividad,
sensibilidad
y
especificidad,
como
son
los
acoplamientos
de
las
cromatografías
gaseosas
o
líquidas
de
alta
resolución
con
las
espectrométricas
de
masas,
y
las
técnicas
de
inmuno--análisis,
electroforesis
en
geles
de
poliacrilamida,
y
de
isoelectroenfoque,
hoy
superadas,
que
fueron,
todo
ello,
un
claro
ejemplo
de
un
destacado
y
buen
hacer
profesional.
En
aquella
época,
en
la
que
vivió
y
trabajó
Guillermo
Tena,
de
escasos
medios
para
el
desarrollo
de
la
ciencia
experimental
y
la
investigación,
y
la
aplicación
de
aparataje
para
el
aislamiento
y
purificación
de
compuestos,
clave
para
la
identificación
de
estructuras
moleculares,
dañinas
para
el
medioambiente,
la
naturaleza,
fauna
y
flora,
y
su
principal
objetivo
el
ser
humano,
Guillermo
Tena
llevó
la
toxicología
española
a
lo
más
alto
en
los
ambientes
científicos
internacionales.
Su
lucha
para
la
demostración
y
justificación
en
tribunales
de
justicia
y
juzgados,
fue
ampliamente
gratificante
para
él,
en
el
primer
plano
de
los
toxicólogos
forenses
de
la
investigación
española,
para
mejorar
y
actualizar
la
tecnología
y
garantía
de
calidad
en
el
Instituto
Nacional
de
Toxicología.
En
la
bibliografía
sobre
la
materia
pueden
encontrarse
testimonios
de
procesos
sustanciados
en
las
Cortes
Supremas
de
Justicia
de
diversos
estados
americanos,
como
Míchigan
y
California,
en
que
se
declararon
inadmisibles
los
resultados
de
dichas
técnicas
electroforéticas
en
determinados
análisis
de
sangre
y
semen.
Las
dificultades
que
hasta
la
época
encontraban
aquellos,
para
que
determinadas
pruebas
fueran
aceptadas
como
evidencias
en
los
tribunales
de
justicia
nacionales
e
internacionales,
fueron
resueltas
por
Guillermo
Tena.
Fue
impulsor
de
técnicas
homologadas
de
control
de
calidad,
cuyos
resultados
son
aceptados
por
todos
los
laboratorios
y
de
las
instituciones
científicas
y
estatales
de
control.
Tena
implantó
pruebas
forenses
de
investigación
de
ADN
en
manchas
de
539