Page 119 - 78_04
P. 119

GUILLERMO	
  TENA	
  NÚÑEZ	
  

	
  
frecuencia,	
  me	
  venía	
  a	
  recoger	
  a	
  la	
  Academia	
  y	
  me	
  llevaba	
  a	
  merendar	
  a	
  Embassy,	
  
en	
  la	
  calle	
  Ayala,	
  nos	
  sentábamos	
  en	
  la	
  terraza	
  del	
  Paseo	
  de	
  la	
  Castellana	
  y	
  allí,	
  con	
  
un	
   café	
   y	
   los	
   riquísimos	
   pasteles	
   de	
   Embassy,	
   me	
   pedía	
   que	
   le	
   contara	
   todas	
   las	
  
novedades	
   de	
   la	
   Academia,	
   que	
   con	
   gusto	
   le	
   informaba	
   puntualmente,	
   como	
  
Secretario	
   de	
   la	
   misma,	
   amigo	
   y	
   dulcero.	
   En	
   esas	
   conversaciones,	
   me	
   manifestaba	
  
la	
   enorme	
   dicha	
   que	
   tenía	
   por	
   pertenecer	
   a	
   esta	
   Institución.	
   Para	
   Guillermo	
   Tena,	
  
era	
  lo	
  mas	
  valioso	
  que	
  profesionalmente	
  ha	
  tenido.	
  

        En	
   el	
   desarrollo	
   de	
   su	
   discurso,	
   recogió	
   su	
   experiencia	
   personal	
   en	
   los	
  
laboratorios	
  de	
  Ciencias	
  Forenses,	
  a	
  los	
  que	
  dedicó	
  la	
  mayor	
  parte	
  de	
  los	
  cuarenta	
  
y	
   cinco	
   años	
   de	
   vida	
   profesional.	
   Guillermo	
   Tena,	
   dijo	
   en	
   su	
   discurso,	
   que	
   “Los	
  
laboratorios	
   químico-­-toxicológicos	
   de	
   hace	
   cuarenta	
   y	
   cinco	
   años	
   se	
   distinguían	
  
poco	
   de	
   los	
   laboratorios	
   de	
   análisis	
   químicos,	
   en	
   ellos	
   se	
   efectuaba	
   la	
   marcha	
  
analítica	
   de	
   aniones	
   y	
   cationes,	
   destrucción	
   de	
   materia	
   orgánica,	
   procesos	
   de	
  
destilación,	
  etc.,	
  lo	
  que	
  pudiéramos	
  llamar	
  la	
  toxicología	
  de	
  «tubo	
  de	
  ensayo».	
  En	
  el	
  
momento	
   actual,	
   el	
   desarrollo	
   de	
   las	
   técnicas	
   instrumentales,	
   acelerado	
   por	
   la	
  
incorporación	
   de	
   sistemas	
   informatizados	
   de	
   recogida	
   y	
   tratamiento	
   de	
   datos,	
   ha	
  
modificado	
   la	
   filosofía	
   de	
   todos	
   los	
   análisis	
   químico-­-toxicológicos,	
   y	
   en	
   general	
   ha	
  
desarrollado	
  los	
  modernos	
  laboratorios	
  de	
  investigación	
  forenses”.	
  	
  

	
   En	
   su	
   contestación,	
   Emilio	
   Fernández	
   Galiano,	
   decía:	
   “hoy	
   nos	
   hemos	
  
congregado	
   para	
   la	
   toma	
   de	
   posesión	
   como	
   Académico	
   de	
   Número	
   del	
   Excmo.	
  
Señor	
  Don	
  Guillermo	
  Tena	
  Núñez,	
  que	
  ha	
  sido	
  elegido	
  por	
  esta	
  Real	
  Academia	
  por	
  
sus	
   excelentes	
   méritos	
   pero,	
   al	
   propio	
   tiempo,	
   para	
   cubrir	
   el	
   área	
   importantísima	
  
de	
   la	
   Toxicología	
   forense,	
   que	
   creo	
   que	
   por	
   primera	
   vez	
   va	
   a	
   estar	
   representada	
  
entre	
  nosotros”.	
  

	
   De	
  todo	
  ello	
  fue	
  informada	
  la	
  Academia	
  por	
  su	
  Secretario	
  Perpetuo,	
  el	
  Prof.	
  
Ortega	
   en	
   la	
   Memoria	
   de	
   Secretaría	
   de	
   ese	
   año,	
   con	
   la	
   pulcritud,	
   eficacia	
   y	
   cariño	
  
que	
  le	
  caracterizan,	
  realizando	
  un	
  magnífico	
  análisis	
  del	
  discurso	
  de	
  recepción,	
  que	
  
se	
   puede	
   consultar	
   en	
   nuestra	
   monografía	
   32.	
   El	
   discurso	
   íntegro	
   está	
   en	
   nuestra	
  
web	
  de	
  publicaciones,	
  para	
  descarga	
  directa.	
  

	
   Una	
  vez	
  tomada	
  posesión	
  de	
  su	
  medalla,	
  quedó	
  adscrito	
  a	
  la	
  sección	
  4ª,	
  de	
  
Higiene	
  y	
  Sanidad	
  y	
  contribuyó	
  a	
  las	
  tareas	
  de	
  la	
  Academia.	
  

        Dirigió	
   un	
   curso	
   de	
   doctorado	
   durante	
   el	
   año	
   1990,	
   titulado:	
   “La	
  
investigación	
   Química-­-Toxicológica	
   y	
   de	
   Medicina	
   Legal	
   en	
   el	
   momento	
   actual”,	
  
coordinado	
  por	
  el	
  Instituto	
  de	
  España	
  y	
  el	
  de	
  “Investigación	
  forense”	
  en	
  1991.	
  

        Coordinó	
   junto	
   al	
   Dr.	
   Domingo	
   Espinós	
   en	
   1991,	
   el	
   seminario	
   sobre	
   “La	
  
Iatrogenia	
  vista	
  desde	
  la	
  vertiente	
  farmacéutica	
  y	
  la	
  vertiente	
  médica”,	
  organizada	
  
por	
  su	
  sección	
  4ª	
  de	
  Higiene	
  y	
  Sanidad.	
  

        El	
  curso	
  académico	
  de	
  1992,	
  fue	
  el	
  de	
  su	
  mayor	
  actividad.	
  

536	
  

	
  
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124