Page 9 - 78_01
P. 9
BENITO
DEL
CASTILLO
aptitudes
para
alcanzar
la
especialización,
que
haga
posible
optimizar
las
actividades
profesionales
de
los
farmacéuticos.
Esta
iniciativa
tiene
como
finalidad
ofrecer
de
manera
conjunta
una
Maestría
en
Atención
Farmacéutica
con
el
respaldo
académico
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
Universidad
de
Granada,
el
Grupo
de
Investigación
en
Atención
Farmacéutica
de
la
misma
Universidad
y
la
Facultad
de
Ciencias
de
la
Salud
de
la
UPAGU
a
través
de
la
Escuela
de
Postgrado
de
la
referida
Universidad
peruana.
El
curso
estuvo
a
cargo
de
docentes
de
la
Universidad
de
Granada
y
fue
dirigido
a
farmacéuticos
comunitarios,
hospitalarios
y
de
atención
primaria
del
Perú.
Asimismo,
en
Córdoba
(España),
durante
los
días
3
y
4
de
febrero
la
Organización
de
Farmacéuticos
Ibero--Latinoamericanos
(OFIL),
tuvo
una
reunión
previa,
a
fin
de
preparar
el
XV
Congreso
internacional,
que
concienzuda
y
minuciosamente
se
diseñó
para
reunir
en
Cádiz
a
farmacéuticos
de
ambos
mundos
con
motivo
del
200
aniversario
de
la
Constitución
de
Cádiz,
“la
Pepa”,
aprobada
el
día
de
San
José
de
1812.
En
las
dos
jornadas
de
Córdoba,
también
se
dedicó
una
sesión
a
la
atención
farmacéutica,
con
especialistas
de
Brasil
y
España,
y
otra
a
perfilar
al
profesional
farmacéutico
del
año
2020,
sus
desafíos
para
el
futuro,
en
función
de
sus
conocimientos
y
habilidades
y
conocer
los
paradigmas
de
la
farmacia
hospitalaria.
También
se
procedió
a
la
elección
de
la
nueva
Junta
Directiva
de
OFIL.
Durante
los
3
primeros
días
de
marzo
la
antigua
Real
Fábrica
de
Tabacos
de
Cádiz,
hoy
convertido
en
un
magnífico
Palacio
de
Congresos,
fue
sede
del
Congreso
Internacional
de
OFIL.
Esta
organización
nacida
hace
30
años,
por
iniciativa
de
un
profesor
universitario
colombiano,
agrupa
a
farmacéuticos
que
tienen
su
origen
en
países
de
habla
española
o
portuguesa
.
Su
sede
operacional,
es
rotativa,
coincidiendo
con
el
país
donde
radica
la
presidencia.
Su
ámbito
de
actuación
incluye
20
países
iberoamericanos,
además
de
Portugal
y
España.
Promueve
el
desarrollo
de
la
profesión
farmacéutica
en
el
ámbito
académico,
hospitalario,
comunitario,
administración,
…,
siguiendo
una
política
de
brazos
abiertos,
para
que
los
pueblos
iberoamericanos
a
los
que
sirven
tengan
cada
día
mejores
farmacéuticos,
útiles
a
la
sociedad
que
sirven.
El
haber
realizado
el
congreso
en
Cádiz,
no
ha
sido
casual;
es
una
ciudad
con
sabiduría
acumulada,
cimentada
en
más
de
tres
mil
años
de
historia
y
además
este
año
se
celebra
el
bicentenario
de
la
primera
Constitución
democrática
del
mundo
hispanoamericano,
en
la
que
se
inspiraron
buena
parte
de
las
de
nuestra
comunidad
hispánica.
Tampoco
es
casual
que
Anastasio
Guzmán,
ilustre
boticario
sevillano,
fuera
el
profesor
de
Botánica
del
posterior
diputado
en
las
Cortes
de
10