Page 14 - 78_01
P. 14
ANTONIO
L.
DOADRIO
SESIONES
CIENTÍFICAS
Inauguración
del
curso
académico
2012
de
la
Real
Academia
Nacional
de
Farmacia
El
12
de
enero
en
nuestra
Sede,
tuvo
lugar
la
solemne
sesión
inaugural
del
curso
2012
de
la
Real
Academia
Nacional
de
Farmacia,
bajo
la
presidencia
de
la
Excma.
Sra.
Dª.
Mª.
Teresa
Miras
Portugal,
presidente
de
la
Academia.
Asistieron
al
acto
numerosas
personalidades,
entre
las
que
se
encontraban:
el
presidente
de
la
Real
Academia
Nacional
de
Medicina,
Excmo.
Sr.
D.
Manuel
Díaz
Rubio,
los
presidentes
de
las
Academias
de
Farmacia
autonómicas
de
Cataluña
y
Galicia
y
el
presidente
del
Colegio
Oficial
de
Farmacéuticos
de
Madrid,
D.
Alberto
García
Romero.
La
industria
farmacéutica
estuvo
representada
por
el
presidente
de
CINFA,
D.
Enrique
Ordieres.
Abrió
el
acto
la
presidente
de
nuestra
Academia,
que
tuvo
unas
entrañables
palabras
hacia
el
Secretario
saliente,
Excmo.
Sr.
D.
Antonio
Doadrio
Villarejo,
y
dio
una
visión
general
de
nuestra
presencia
en
la
Sociedad
durante
el
2011.
A
continuación,
el
Académico
Secretario
en
funciones,
procedió
a
la
lectura
reglamentaria
de
la
memoria
de
secretaría,
donde
destacó
nuestras
actividades,
con
un
total
de
39
sesiones
científicas
semanales,
que
fueron
distribuidas
en
19
tomas
de
posesión,
11
conferencias,
7
mesas
redondas
y
2
tertulias
científicas,
todas
ellas
retransmitidas
en
directo
y
en
alta
definición
por
nuestro
canal
privado
de
IP
TV
por
Internet,
el
cual
ha
sido
admitido
en
el
principal
portal
de
TV
on
line,
www.tvgratis.tv,
en
la
sección
de
ciencia
y
tecnología,
lo
que
permite
verlo
en
las
nuevas
televisiones
domésticas
SMART
TV.
Una
vez
terminada
su
lectura,
el
Secretario
electo,
Excmo.
Sr.
D.
Bartolomé
Ribas
Ozonas,
tomó
posesión
de
su
cargo,
mediante
el
acto
protocolario
de
cesión
del
libro
de
actas
por
el
Secretario
saliente.
Posteriormente,
intervino
el
Excmo.
Sr.
D.
Víctor
Jiménez
Torres,
académico
de
número,
que,
en
representación
de
la
sección
3ª,
leyó
el
discurso
inaugural
titulado:
"Estrategias
para
la
seguridad
del
paciente".
Como
reflexión
nos
dijo
que:
"La
seguridad
del
paciente
y
la
mejora
del
proceso
farmacoterapéutico,
como
dimensiones
de
la
calidad
asistencial,
deben
constituir
núcleo
de
las
nuevas
responsabilidades
del
farmacéutico.
Además,
el
fomento
de
la
cultura
en
seguridad
del
paciente
propicia
su
participación
en
la
comunicación
interprofesional
y
con
los
pacientes.
En
este
marco
y
ante
la
inevitable
implantación
de
las
tecnologías
de
la
información
y
la
comunicación,
integradoras
de
los
registros
electrónicos
de
salud,
los
sistemas
informáticos
de
soporte
a
las
decisiones
clínicas,
y
las
medidas
de
los
acontecimientos
adversos
a
los
medicamentos,
las
oportunidades
profesionales
del
farmacéutico
son
una
realidad
esperanzadora.
Las
Facultades
de
Farmacia,
potenciadas
por
la
Real
Academia
Nacional
de
Farmacia
y
las
14