Page 117 - 75_03
P. 117
VOL. 75 (3), 373-388, 2009 COMPORTAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE LA DOPAMINA...
En la Figura 6 se observan cuatro picos (A, B, C y D). El pico A,
que aparece a + 0,37 V; el pico B a + 0,1 V; el pico C a –0,25 V y el pico
D a –0,1 V. A medida que trascurre el tiempo de mezcla de la tirosina-
sa y DA en la disolución tampón fosfato pH 6,0 la disolución comien-
za a colorearse al mismo tiempo que los picos A y B disminuyen y
otros picos aparecen y aumentan con el tiempo de mezcla (picos C y
D). Una vez que la DA se ha consumido completamente como conse-
cuencia de la reacción enzimática con la tirosinasa, los picos C y D
permanecen constantes en el tiempo, lo cual es indicativo de que du-
rante dicho proceso la superficie electródica no se desactiva.
Figura 6. Voltamperogramas obtenidos a lo largo del tiempo, en una diso-
lución 5×10–4 M DA y 5×10–5 M tirosinasa en tampón fosfato pH 6,0 en un
electrodo de carbón vítreo modificado con laponita/GA; ? = 200 mV.s–1.
En la Figura 7 se observa que al hacerse más catódico el po-
tencial de retorno, el pico C permanece constante mientras que se
aprecia un aumento del pico D, como consecuencia de que una
mayor cantidad de dopaminocromo está siendo reducido. Por otra
parte, comienza a desarrollarse un nuevo pico de oxidación, pico (E)
a 0,2 V, posiblemente debido a la oxidación de un nuevo producto
que se origina al reaccionar el leucodopaminocromo con la DAQ a
medida que el potencial catódico se va haciendo más negativo, hasta
–0,45 V, como sugieren otros autores (14).
381