Page 121 - 75_03
P. 121
VOL. 75 (3), 373-388, 2009 COMPORTAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE LA DOPAMINA...
que el de las especies cargadas, probablemente debido al entorno de
carga positiva (laponita), que rodea a la superficie electrónica, que
dificulta la difusión de la DA cargada a través de la arcilla, en su
camino hacia el electrodo.
Si tenemos en cuenta los pKas de la DA (9,0; 10,6 y 12,1) (10) al
pH de trabajo (pH 6,0), la molécula tiene carga positiva y, por tanto,
será fácilmente retenida por la laponita en las proximidades del elec-
trodo, aumentando considerablemente la concentración de DA en la
interfase electrodo/disolución lo que da lugar al aumento de corrien-
te observado. Se ve además que, al agitar la disolución, el transporte
de masa por convección de la DA hacia la superficie del electrodo
modificado está favorecido ya que la corriente de oxidación incre-
menta mientras que la señal de reducción de la especie oxidada de
la DA se mantiene prácticamente constante.
El proceso electroquímico que sufre la DA se hace menos rever-
sible sobre la superficie del electrodo modificado con laponita con
respecto a la respuesta observada sobre el electrodo sin modificar.
En el electrodo de carbón vítreo modificado con laponita/GA se
observa un aumento de la señal y una mayor separación entre los
picos. Este comportamiento sugiere que las moléculas de GA se
quedan adsorbida a la laponita y su reactividad con las aminas hace
que algunas de las moléculas de DA que llegan a esa capa se unan
al GA adsorbido en la laponita. Por ello el nivel de DA en la interfa-
se electrodo disolución se ve aumentado debido a la suma de dos
efectos, el intercambio catiónico con la laponita y la unión al GA,
siendo ésta la razón del aumento de las corrientes tanto anódica
como catiónica.
Los cuatro picos que aparecen en el voltamograma de una diso-
lución de DA en presencia de tirosinasa a pH 6,0 se corresponden
con la oxidación electroquímica de la DA (Pico A), la reducción de
la dopaminoquinona (DAQ) (Pico B), la reducción del dopaminocro-
mo (Pico C) y la oxidación del leucodopaminocromo (Pico D).
Los picos de oxidación y reducción de la DA y sus metabolitos ya
han sido descritos en la literatura utilizando un electrodo de pasta de
carbón modificado enzimáticamente (11), un electrodo de carbón
vítreo empleando espectroelectroquímica FTIR in-situ (12), un elec-
385