Page 118 - 75_03
P. 118

SABINO MENOLASINA Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

Figura 7. Voltamperogramas obtenidos en una disolución 5×10–4 M DA y
5×10–5 M tirosinasa en tampón fosfato pH 6,0 una vez completada la reacción
enzimática y al ir variando el potencial de retorno, en un electrodo de carbón
vítreo modificado con laponita/GA; ? = 200 mV.s–1.

    Se observa además que a potenciales más negativos de –0,45 V vs.
Ag/AgCl los picos C y D disminuyen y la disolución se torna mucho
más oscura, lo cual puede indicar que a dichos potenciales la su-
perficie electródica comienza a desactivarse posiblemente debido
a la adsorción de un material polimérico que se origina por la for-
mación del tautómero p-quinonamina-dopaminocromo, a potencia-
les más negativos de –0,45 V, el cual induce al proceso de polimeri-
zación (14).

    El hecho de que una vez que la DA presente en la disolución ha
reaccionado completamente a través de la reacción enzimática con
la tirosinasa, el pico C permanezca constante al realizar ciclos entre
0,6 V y –0,45 V, nos permite pensar en la posibilidad de construir un
sensor enzimático para la cuantificación indirecta de DA a través de
la medida de la corriente que se origina al reducirse electroquímica-
mente el dopaminocromo que se forma por la reacción enzimática
entre la DA y la tirosinasa.

382
   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123