Page 112 - 75_03
P. 112

SABINO MENOLASINA Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

2.3. Tratamiento del electrodo de carbón vítreo

    El electrodo de disco de carbón vítreo (d = 3 mm), utilizado como
electrodo de trabajo, se sometió en primer lugar a un tratamiento

químico por inmersión del mismo en una mezcla de H2SO4:H2O2 (1:1)
durante 10 segundos y posterior lavado con abundante agua desio-
nizada. Finalmente se pulió con alúmina 0,05 mm, usando agua de-
sionizada como lubricante. Terminada la limpieza mecánica, se so-
metió al electrodo a ciclos entre –0,2 V y 0,6 V vs. Ag/AgCl (3 M)

en una disolución tampón fosfato 0,1 M pH 6,0, cincuenta barridos a
200 mV s–1.

2.4. Tratamiento de la celda electroquímica y del material
2.5. de vidrio utilizado

    Todo el material de vidrio utilizado y la celda electroquímica
fueron lavados inicialmente con detergente, posteriormente con una
mezcla de H2SO4:H2O2 (1:1) durante 10 minutos y finalmente con
abundante agua desionizada. Este procedimiento se repitió siempre
que se sospechara una posible contaminación del material de vidrio
o de la celda.

2.5. Preparación del electrodo de carbón vítreo

    Una vez terminada la limpieza del electrodo de carbón vítreo
según los pasos descritos anteriormente se procedió a la modifica-
ción de su superficie con laponita y glutaraldehído según el siguiente
procedimiento:

    • Modificación con laponita. Se preparó una suspensión de la-
       ponita añadiendo 2 mg de laponita en 1 mL de agua desioniza-
       da y se depositaron aproximadamente 25 µL de dicha suspen-
       sión sobre la superficie del electrodo. Se le aplicó aire caliente
       hasta la total evaporación del líquido, quedando una fina pelí-
       cula de laponita adsorbida sobre la superficie electródica.

    • Modificación con laponita/GA. Se siguió el mismo procedi-
       miento descrito anteriormente y se colocó dicho electrodo mo-

376
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117