Page 47 - 75_01
P. 47

VOL. 75 (1), 43-62, 2009  INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SEGUIMIENTO...

mentos en plasma fuera de los márgenes terapéuticos actualmente
aceptados (14) puede conducir al desarrollo de resistencias, toxicidad
medicamentosa y/o fracaso de los tratamientos; de aquí la importan-
cia y utilidad de su control.

    Los antirretrovirales susceptibles de ser monitorizados compren-
den el grupo de los inhibidores de la proteasa y el de los inhibidores
de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósidos, ya que son los
grupos en los que se ha demostrado una correlación entre concentra-
ciones plasmáticas y respuesta (15). La técnica de HPLC-UV que se
ha puesto a punto y validado permite la determinación simultánea de
atazanavir, efavirenz, indinavir, lopinavir, nelfinavir, ritonavir y saqui-
navir (16). A su vez, se ha validado otra técnica (17) (también de
HPLC-UV, pero con diferente tratamiento de muestra y condiciones
cromatográficas) para la determinación analítica de nevirapina.

    Las etapas seguidas incluyen:

    — La solicitud por parte del médico de la determinación de nive-
         les plasmáticos de antirretrovirales según el impreso especial-
         mente diseñado para ello. Estos análisis se solicitan de forma
         trimestral, mediante un procedimiento similar al utilizado en
         la petición de otro tipo de pruebas analíticas indicativas de la
         evolución del paciente.

    — Extracción de la muestra de sangre en el laboratorio general
         del hospital. Los análisis son realizados de forma habitual unos
         quince días antes de la revisión médica. Posteriormente a la ex-
         tracción, el paciente acude al Servicio de Farmacia para pro-
         porcionar la información necesaria para la interpretación de la
         concentración de fármaco obtenida.

    — Separación del plasma e inactivación viral a través de un pro-
         ceso térmico validado (18).

    — Procesado de las muestras: centrifugación, extracción sólido-lí-
         quido, evaporación y reconstitución.

    — Análisis en duplicado por HPLC-UV.

    — Ingreso de los datos en el programa de farmacocinética clíni-
         ca PKS-Abbott® (19) para la interpretación de los resultados y
         realización del informe farmacocinético.

                          49
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52