Page 46 - 75_01
P. 46
CABRERA FIGUEROA, S. & COL. AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Es difícil con un solo método determinar con fiabilidad el grado
de adherencia, por lo que se aconseja combinar varios de ellos (6). En
nuestro caso disponemos de cuatro estrategias:
Métodos directos:
— Evolución clínica reflejada por los valores analíticos de linfoci-
tos CD4 y carga viral plasmática.
— Concentraciones plasmáticas de medicamentos antirretrovira-
les.
Métodos indirectos:
— Comprobación del registro de dispensaciones de antirretrovira-
les en el programa de dispensación individualizada Farmasyst®.
— Un cuestionario validado: el SMAQ (Simplified medication ad-
herence questionnaire) (7).
Los datos de adherencia son siempre consultados por el entrevis-
tador previamente a la atención farmacéutica, con el fin de interve-
nir durante la misma si se considera necesario. También de forma se-
mestral, los resultados de la adherencia medida por el registro de
dispensaciones son comunicados a los prescriptores.
En la entrevista se realiza además un seguimiento de la evolución
de los valores de carga viral plasmática, recuento de linfocitos CD4 y
concentraciones plasmáticas de antirretrovirales. A su vez, se revisan
posibles alteraciones analíticas que pudieran ser debidas a efectos ad-
versos de la medicación.
2.2. Monitorización de niveles plasmáticos de antirretrovirales
La monitorización de antirretrovirales nos proporciona una medi-
da de la concentración de medicamento en plasma que, de no ser ade-
cuada, puede revelar problemas atribuibles a interacciones con otros
fármacos administrados de forma concomitante, incumplimiento de
la prescripción, absorción inadecuada, alteraciones de metabolismo,
etc. (8-13). Además, el mantenimiento de concentraciones de medica-
48