Page 137 - 74_ex
P. 137

VOL. 74 (E.), 583-593, 2008            GEOLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA

                             GEOLOGÍA

Características Generales

    El balneario está situado, desde el punto de vista geológico, en la
parte occidental (1) de la «Cuenca Cantábrica», en la que predomi-
nan los terrenos del Mesozoico, que en el entorno y zonas limítrofes
de Valdelateja están constituidos fundamentalmente por calizas,
margas y dolomías del Cretácico superior (Figura 1), visibles en el
cañón del río Rudrón. Esta formación cretácica se extiende de NO
a SE desde el paraje de Valderredible en Cantabria hasta la Bureba
en Burgos, encontrándose a unos 25 km más hacia el sur los terre-
nos terciarios de la cuenca del Duero.

    Estratigráficamente, los terrenos más antiguos pertenecientes al
periodo Triásico en su facies Keuper, entre los que destaca el gran
diapiro salino de más de tres kilómetros de radio de Poza de la Sal,
y las formaciones calizo-dolomíticas jurásicos del Lías y Dogger,
afloran al SE de Vadelateja, alejadas varias decenas de kilómetros de
la población.

    El Cretácico inferior en su facies Utrillas, constituido por arenas y
arcillas carbonosas, visibles en el cauce del río Ebro en Escalada y en
Quintanilla-Escalada, subyace a una franja de calcarenitas, dolomías
y areniscas del Cenomanense, perteneciente al Cretácico superior, con
una potencia comprendida entre 40 y 100 metros, que aflora en torno
al sinclinal de Huidobro.

    El Turoniense se inicia con unos estratos de margas de unos 50
metros de espesor dispuestos en la parte inferior de los cañones de
los ríos Rudrón y del Ebro, sobre los que se encuentran depositados
unos potentes niveles de varios centenares de metros de espesor de
calizas dolomíticas del Turoniense medio-Coniaciense, que llegan a
formar crestones de fuertes pendientes.

    Los terrenos más extensos y próximos a Valdelateja pertenecien-
tes al Paleógeno se encuentran en el sinclinal de Villarcayo, a unos
25 km al nordeste, y los del sinclinal de Bureba, correspondientes al
Terciario de la cuenca del Duero, a unos 15 km al este.

                                       585
   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142