Page 103 - 74_ex
P. 103
VOL. 74 (E.), 541-581, 2008 VEGETACIÓN
esta comarca presenta un ombroclima subhúmedo, llegando al hú-
medo mediante la compensación producida por las nieblas persis-
tentes, por tal motivo busca siempre las exposiciones norte y nor-
deste. Los sustratos siempre básicos formados por calizas dolomíti-
cas, arcillas y margas con abundantes piedras sueltas, corresponden
al cretácico, pisos Cenomaniense, Albiense y Santoniense IGME (15).
En cuanto a los tipos de suelos, según Ibarra Benlloch y col. (17)
corresponde a regosoles, luvisoles y cambisoles calcáricos.
Se trata de bosque denso dominado por el haya, al que acompa-
ñan una serie de plantas herbáceas de alto valor ecológico y diferen-
cial frente a otros tipos de hayedos. Los bioindicadores territoriales
inventariados por nosotros o recogidos de citas bibliográficas de
estas localidades de Mateo y Marín (19), Galán (2), coinciden con los
que señala Rivas-Martínez (20): Helleborus viridis subsp. occidenta-
lis, Cephalanthera rubra, Carex sylvatica, Epipactis helleborine, Epi-
pactis atrorubens, Ribes alpinus, Lathyrus niger, Monotropa hypopi-
tys. A ellos podemos añadir especies de mayor área encontradas en
los hayedos del Valle de Sedano y la Cambe de Huidobro tales como:
Euphorbia amygdaloides, Melica uniflora, Melittis melissophyllum, Poa
nemoralis, Ranunculus tuberosus, Stellaria holostea, Symphytum tu-
berosum, Taxus baccata, Viola reichenbachiana, Carex sylvatica, Hor-
delymus europaeus, Mercurialis perennis, Milium effusum, Potentilla
sterilis, Primula veris subsp. columnae, Sanicula europaea, Anemone
nemorosa, Scrophularia alpestris, Scilla lilio-hyacinthus, Galium odo-
ratum, Daphne laureola, Crepis lampsanoides.
Presenta dos tipos de orla, una sobre laderas muy abruptas con
suelos muy inestables, dominada por el avellano, comunidad de
Corylus avellana. Esta formación está bien representada en la bajada
de la garganta del arroyo de la Tejera, y otra sobre suelos estabili-
zados, donde el hayedo se encuentra rodeado por un espinal inclui-
bles en la comunidad de Crataegus monogyna, esta última amplia-
mente representada en la Combe de Huidobro y en las umbrías de
La Mesa y El Crucero. En su orla espinosa se encuentran Sorbus aria
(mostajo), Crataegus monogyna (espino albar), Prunus spinosa (en-
drino), Corylus avellana (avellano) y numerosas especies de los géne-
ros Rosa y Rubus. Estos espinales han sido definidos por García-
Mijangos (18) como comunidades de Corylus avellana y Crataegus
mogogyna respectivamente.
551