Page 98 - 74_ex
P. 98

M. LADERO ÁLVAREZ Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Se inicia con el piso Turoniense inferior, formado por margas
gris verdosas, dispuestas sobre fuertes pendientes. La vegetación co-
rresponde, en función de la orientación, a quejigares y encinares,
con un elevado número de elementos termófilos.

    La máxima extensión la ocupan las calizas microcristalinas y
calizas dolomíticas del Turoniense medio al Coniaciense. Presentan
un espesor entre 100 y 200 metros. Sobre ellas se forman las llana-
das que conocemos como páramos y a esta formación pertenece el
Páramo de la Lora, llanura que se extiende al este de Valdelateja,
entre la Ermita de Santa Catola y Santa Elena hasta la Peña Otero.
Estas calizas forman los cañones del Ebro y el Rudrón. En función
de la profundidad de los suelos se desarrollan quejigares o encinares.

    El piso Santoniense está representado por las margas calcáreas
dedicadas al cultivo cerealista, como las de Cortigera, La Mota o los
alrededores de Pesquera de Ebro. Sobre este conjunto margoso se
encuentran calizas compactas muy karstificadas. Forman las eleva-
ciones de La Mesa y El Crucero, estando coronadas por los hayedos
basófilos de Epipactidi-Fagetum sylvaticae. En otras ocasiones están
cubiertas por quejigares y encinares, como sucede en La Loma o en
el Alto de Alcidón.

    En la mitad sur del territorio afloran calizas margosas, dolomías,
areniscas rojas, arcillas y margas del Campaniense, que son el sus-
trato principal del Páramo de Masa. Aunque se observan quejigares
y encinares de llanura, la superficie mayor la ocupan matorrales y
tomillares, siendo el área donde se presenta la mayor biodiversidad
vegetal de todo el territorio.

    El Cuaternario está representado por el Holoceno, con materiales
aluviales, coluviales y travertinos. El piso aluvial está constituido por
gravas y localmente lentejones de arena, tiene cierta representación
en las vegas del río Moradillo, donde se asientan las comunidades de
saucedas pertenecientes a la asociación Salicetum neotrichae. Los
derrubios de ladera tienen cierta extensión en la margen derecha del
río Moradillo, próximo a la desembocadura en el Rudrón. Los depó-
sitos de tobas calcáreas son visibles en Tubilla de Agua y en el tra-
vertino de Orbaneja del Castillo.

546
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103