Page 107 - 74_ex
P. 107

VOL. 74 (E.), 541-581, 2008  VEGETACIÓN

1 Holcus mollis, 2 Pulmonaria longifolia, 1 Physospermum cornubien-
se, 1 Luzula forsteri, 1 Veronica officinalis, 1 Viola riviniana, 1 Poten-
tilla sterilis, 1 Ranunculus tuberosus, 2 Prunella grandiflora, + Quer-
cus x nummantina Compañeras: 2 Pteridium aquilinum, 1 Stachys
officinalis, 1 Crataegus monogyna, 3 Prunus spinosa, 1 Galium spu-
rium, 1 Prunus mahaleb, 1 Rubus vigoi, 2 Rosa rubiginosa, 1 Cytisus
scoparius. Localidad: Valle de Huidobro, Los Altos. UTM 30TVN4334.

3. Serie meso-supramediterránea castellano-cantábrica,
3. basófila del quejigo (Spiraeo obovatae-Querceto
3. faginae sigmetum)

3.a) Quejigar

    Se trata de un bosque denso casi impenetrable incluso para los
animales salvajes; los suelos son profundos y eutrofos. Esta forma-
ción vegetal ocupa en el territorio menor extensión del que le corres-
pondería, por estar los suelos en las mesas y páramos dedicados al
cultivo cerealista. Sólo las laderas en exposiciones de umbría, por
debajo de los 800 metros, albergan este tipo de bosque. Son suelos
del tipo de tierra parda eutrofa y suelos pardo calizos, generados
sobre margas del Cretácico superior (Figura 4).

FIGURA 4. Quejigar de Spiraeo obovatae-Quercetum fagineae.
                      Ladera del Crucero, Valdelateja.

                                                            555
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112