Page 93 - 74_03
P. 93

VOL. 74 (3), 369-378, 2008          INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA SOBRE...

geno-anticuerpo marcado («sandwich»), que, lógicamente, aumenta
con la concentración de antígeno. Como puede verse, la diferencia
fundamental entre RIA e IRMA consiste en que el trazador radiac-
tivo es el antígeno en el primero y el anticuerpo en el segundo, con
el resultado ya señalado de que las gráficas de calibración son decre-
cientes en el primer caso y crecientes en el segundo. Dichas gráficas
necesitan un método de ajuste de cuya bondad depende la exactitud
del valor de la concentración problema.

    La Ec. 1 puede justificarse a partir del modelo teórico de inter-
acción ligando-receptor y se llama Ecuación de los Cuatro Paráme-
tros (3):

y = (A-D)/(1+(x/C)B) + D                           Ec. 1

Los términos de esta ecuación representan:

x: Concentración de una muestra.

y: Radiactividad correspondiente a dicha muestra.

A: Valor de y para x = 0 (Blanco).

D: Valor de y para x muy grande.

C: Valor de x para el que y = (A+D)/2.

    La Ec. 2 se dedujo en principio para describir los procesos de
quimisorción y fisisorción de gases sobre sólidos (4), y es conocida
como isoterma B.E.T. (Brunauer-Emmett-Teller):

(P)/(V·(P0-P)) = 1/Vm·C + ((C-1)/Vm·C)·(P/P0)      Ec. 2

Los términos de esta ecuación representan:

P: Presión del gas.

P0: Presión de saturación del gas.

V: Cantidad gas adsorbido expresada como volumen.

    Vm: Máximo volumen de gas que satura la capa quimisorbida
directamente sobre la superficie del sólido.

    C: Constante de equilibrio para la quimisorción de la capa adsor-
bida directamente sobre la superficie del sólido.

                                                   371
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98