Page 59 - 74_03
P. 59
VOL. 74 (3), 325-344, 2008 PAPEL DE LA PROTEÍNA RIBOSOMAL S6K1...
en los hepatocitos inmortalizados (12, 13). Por ello, analizamos el
efecto de la pérdida de S6K1 sobre la apoptosis inducida por la
retirada de factores de crecimiento del medio de cultivo durante
diferentes tiempos.
Al analizar el porcentaje de células apoptóticas que aparecen tras
la retirada de suero, encontramos que los hepatocitos de genotipo
salvaje son sensibles a la apoptosis inducida de esta manera. Sin
embargo, no ocurre lo mismo con los hepatocitos carentes en S6K1,
los cuales, a pesar de mostrar un pequeño aumento de 1,5 veces en
sus niveles de células con contenido de ADN inferior a 2N, no es
comparable con el aumento tan significativo de los hepatocitos con-
troles (Figura 5A). A continuación, medimos la actividad de la cas-
pasa-3 por un ensayo fluorimétrico y demostramos que aumenta tras
la retirada de suero en las células S6K1+/+, pero esto no ocurre en los
hepatocitos deficientes en S6K1 (Figura 5B).
Al analizar la expresión de otras proteínas, encontramos inducción
de la proteína proapoptótica Bim en los hepatocitos S6K1+/+ cultiva-
dos en ausencia de suero durante 8 y 16 horas. Sin embargo, en las
mismas condiciones experimentales, la expresión de Bim se mantiene
muy baja en los hepatocitos S6K1–/–, prácticamente en los mismos
niveles que en presencia de suero (10% de suero fetal). Asimismo, la
proteína antiapoptótica Bcl-xL se modula tras la retirada de suero. En
ausencia de suero durante 8 y 16 horas, disminuyen los niveles de
expresión de Bcl-xL en los hepatocitos de genotipo salvaje. Sin embar-
go, de la misma forma que ocurre con Bim, la falta de S6K1 en los
hepatocitos mantiene la expresión de Bcl-xL en niveles semejantes que
las células controles (Figura 5C).
Estudio de las rutas de supervivencia activadas
por factores de crecimiento
A la vista de la marcada resistencia a la apoptosis de los hepato-
citos carentes de S6K1, nos planteamos la posibilidad de que se
pudieran mantener activadas las rutas de supervivencia en ausencia
de suero. Para comprobar esta hipótesis, determinamos los niveles
de fosforilación de Akt y MAPK, dos proteínas clave en las rutas de
supervivencia de los hepatocitos (15).
337