Page 70 - 74_02
P. 70

GEMMA NAVARRO DÍEZ Y C. TROS DE ILARDUYA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

drímero catiónico y el DNA. En la primera columna del gel aparecen
las bandas del DNA control correspondientes tanto al DNA circular
abierto como al superenrollado. Las siguientes columnas correspon-
den al DNA acomplejado a distintas relaciones de carga con las gene-
raciones 4 y 5 del dendrímero. Ambas generaciones son capaces de
retener e inmovilizar el pDNA en el gel. La retención total del plásmi-
do se produce en todas las relaciones de carga, desde 1/1 hasta 10/1.

6. Protección del pDNA frente a la degradación enzimática
6. por DNAsas

    Para estudiar la protección del pDNA al ser condensado en los
complejos, éstos se incubaron a 37º C en presencia de la enzima
DNAsa I y se analizó el pDNA una vez realizada la desacomplejación.
Los resultados aparecen en la Figura 4.

 FIGURA 4. Estudio de protección frente a DNAsas de los distintos complejos
                                                   preparados.

    En el gel se observa cómo el pDNA control (columna 1) aparece
intacto, presentando las dos bandas correspondientes al DNA supe-
renrollado y al abierto circular; por el contrario, el pDNA desnudo
incubado en presencia de DNAsas (columna 2) aparece totalmente
degradado tras 30 minutos de incubación. En el resto de las colum-

248
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75