Page 79 - 74_01
P. 79

VOL. 74 (1), 81-99, 2008  LOS PREMIOS NOBEL 2007 EN FISIOLOGÍA...

esta ocasión. El conjunto de los descubrimientos premiados, que a
continuación se desglosarán y discutirán, y las individualidades cien-
tíficas mencionadas explícitamente (e implícitamente) en el premio,
hacen que este prestigioso galardón venga a reconocer la relevancia y
trascendencia de una de las revoluciones tecnológicas más importan-
tes de la biología moderna, esto es, la posibilidad de obtener animales
(ratones) con mutaciones específicas en su genoma, con objeto de
poder dilucidar la función del gen que resulta alterado por la modifi-
cación en un organismo adulto, mientras que el resto de su genoma
permanece intacto. Como en tantas otras ocasiones, sin duda en esta
también, se puede decir que en este premio «son todos los que están,
pero no están todos los que son». Sin embargo, los tres científicos ele-
gidos representan fielmente el formidable esfuerzo y concatenación de
eventos científicos y técnicos, realizados de forma independiente, pero
usando cada uno de los tres investigadores los recursos y hallazgos
publicados por los otros dos, que culminó en 1989 con la obtención
del primer ratón mutante con una alteración genética específica, pla-
nificada, en su genoma (1).

    Los tres investigadores premiados: Mario Capecchi, Sir Martin
Evans y Oliver Smithies son muy conocidos en el campo y, ellos
mismos han coincidido en otras muchas ocasiones anteriores en los
que se les ha galardonado, por parte de otras instituciones, por si-
milares motivos por los que ahora, finalmente, reciben el esperado
Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2007. Quizá uno de los pre-
mios más importantes recibidos anteriormente, de forma conjunta,
también por los tres investigadores, fue el Premio Albert Lasker de
investigación médica básica, en 2001, otorgado en el mes de sep-
tiembre en New York, pocos días después del fatídico y desgracia-
damente famoso 11 de septiembre (http://www.laskerfoundation.org/
awards/library/2001basic.shtml). En esa ocasión el jurado destacó
que las razones para el premio eran «el desarrollo de una tecnología
poderosa para la modificación del genoma del ratón con precisión
exquisita, lo que permite la creación de modelos animales de enfer-
medades humanas».

    Ambas frases, la que se usó para razonar el premio Albert Lasker
en 2001 y la usada para comunicar el premio Nobel en 2007, recogen
a la perfección tanto los hechos científicos relevantes como la tras-
cendencia en biomedicina de los descubrimientos premiados.

                          83
   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84