Page 41 - 74_01
P. 41
VOL. 74 (1), 29-50, 2008 PARASITOSIS Y CÁNCER
metina y la ciclofosfamida, seguidas de las nitrosoureas, la lomusti-
na y los mesilatos, el busulfan (2).
FIGURA 18. Fármacos alquilantes antitumorales.
Entre los fármacos antiparasitarios con mecanismos nucleófilos
que forman enlaces covalentes con las dianas farmacológicas, aparte
de algunas nitrosoureas antitumorales que han dado actividad frente
a tripanosomas, podemos citar el bitoscanato (33), otro antihelmín-
tico empleado en medicina veterinaria y la fumagilina en amebiasis.
Este último compuesto y, sobre todo sus derivados, adicionalmente
tienen interés en cáncer como inhibidores de la angiogénesis (34)
(Figura 19).
FIGURA 19. Antiparasitarios de unión covalente.
— De los agentes capaces de formar melladuras en el ADN, sola-
mente citaremos las bleomicinas, con actividad antitumoral y antipa-
rasitaria (Figura 20), donde el grupo R marca las diferencias entre
ellas.
43