Page 39 - 74_01
P. 39

VOL. 74 (1), 29-50, 2008  PARASITOSIS Y CÁNCER

sonidazol, el benznidazol y los agentes experimentales Ro 03-8799 (26)
y el RSU-1069 (27) representados en la Figura 15. Estos compuestos
actúan sobre bacterias y parásitos en condiciones anaeróbicas o en un
medio microaerofílico y son, por consiguiente, selectivamente tóxicos
para aquellos microorganismos que viven en condiciones de bajo re-
dox. En general, no son activos frente a organismos aerobios.

                     FIGURA 15. Nitroheterociclos empleados en cáncer.

    Conviene señalar que una marcada diferencia entre los nitrohe-
terociclos antiparasitarios y los antitumorales, utilizados como ra-
diosensibilizantes, es la posición del grupo nitro; en estos últimos
debe estar en la posición 2 del sistema.

    — Quinonas. Las quinonas son fármacos empleados tanto en la
quimioterapia anticancerosa como en la antiparasitaria. En el pri-
mer caso, además de la citada paraquinona mitomicina (Figura 11),
se utiliza su homólogo metilado en el anillo de aziridina, la porfi-
romicina (28); en el segundo una ortoquinona, la fanquinona (29) es
un agente antiamebiásico activo frente a E. histolitica (Figura 16).

    — N-óxidos. Los N-óxidos son compuestos a los que últimamente
se les ha dedicado mucho esfuerzo por su carácter de biorreducibles,
de interés tanto en cáncer como en parasitología. La tirapazamina es
un fármaco de uso clínico para el tratamiento de tumores sólidos, ya
que es selectivo para las células de las regiones hipóxicas de los mis-
mos (30). Por otra parte, se ha descrito una serie de N-óxidos de bezo-
oxadiazoles activos sobre T. cruzi (31) (Figura 17).

                                                                                               41
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44