Page 38 - 74_01
P. 38

MIGUEL F. BRAÑA Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

FÁRMACOS BIORREDUCIBLES

    En condiciones de hipoxia, los mecanismos metabólicos difieren
de aquellos de los de las condiciones óxicas, ya que predominan los
procesos que en química orgánica son denominados radicalarios. En
estas reacciones, las enzimas que habitualmente transfieren pares de
electrones, se limitan a donar uno solamente, por lo que forman ra-
dicales libres de vida media corta. Así entre otras, las diaforasas, la
NHDPH- citocromo P450 y las xantinoxidasas. El interés de estos pro-
cesos como dianas terapéuticas, se fundamenta en que pueden inte-
raccionarse mediante fármacos susceptibles de transformarse en in-
termedios tóxicos para bacterias, protozoos y células malignas en las
zonas poco irrigadas de los tumores sólidos (25).

    Estos fármacos se pertenecen a tres grupos químicos: nitrohete-
rociclos, quinonas y N-óxidos. Sin entrar en detalles mecanísticos,
por otra parte sobradamente conocidos, consideraremos algunos re-
presentantes de cada familia.

    — Nitroheterociclos. Entre los antiprotozoarios se pueden citar
dos de los más conocidos, el metronidazol y el tinidazol, derivados del
5-nitroimidazol. Adicionalmente, se puede citar al nifurtimox, un ni-
trofurano que fue durante muchos años el único tratamiento para la
tripanosomiasis americana y el niridazol, un nitrotiazol, con propie-
dades esquistosomicidas (Figura 14). Entre los antitumorales, el mi-

                        FIGURA 14. Nitroheterociclos antiparasitarios.

40
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43