Page 42 - 74_01
P. 42

MIGUEL F. BRAÑA Y COLS.  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

                                         FIGURA 20. Bleomicinas.

    Estos fármacos intercalan en el ADN y complejan hierro, dando
lugar a la formación de radicales libres que fragmentan la molécula
a través del azúcar de la macromolécula (2).

    — Aductores. Se clasifican en intercalantes, bis iones y los «no
específicos» (35), siendo importantes solamente los dos primeros. Los
intercalantes están constituidos por sistemas planos poliinsaturados
con gran deficiencia electrónica. Su nombre se debe a que son capa-
ces de «intercalar» entre dos pares de bases en el surco mayor, con
gran selectividad sobre el par G-C. Este proceso conduce a una deses-
piralización y un alargamiento de la cadena. Entre los diversos inter-
calantes utilizados en cáncer, aparte de las antraciclinas y la actino-
micina D, citaremos la amsacrina, una acridina; la mitoxantrona, una
antraquinona y el amonafide, una naftalimida (Figura 21), todos ellos
sintéticos (36).

    Existen antiparasitarios como los antimaláricos clásicos, cuyo
mecanismo es el de intercalación. Así, desde la quinina hasta la me-
floquina (37) (Figura 22), siendo este último el que por ahora pre-
senta menores problemas de resistencia. No obstante, al ser el más
caro de todos ellos, su uso está limitado a la capacidad económica del
usuario.

    Una naftalimida desarrollada por nuestro grupo, denominada por
la OMS pinafide, mostró gran actividad in vitro frente al T. cruzi,

44
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47