Page 366 - 73_04
P. 366

JAVIER PUERTO  ANAL. REAL ACAD. NAC. FARM.

    Through the medicines we study scientific advances, the thought not only scien-
tific, the sanitary ideas and the yearnings of the time referents to the health

    At the end we will edit a repertoire of the relationship between plants and the
astrology; also a lapidary, a bestiarium (repertoire of animals); the medications
against the pest; the syphilis and the perspectives of the American new medicines,
the mesmerism and the homeopathy.

    Key words: History, medicines, XV-XVIII centuries.

                                    INTRODUCCIÓN

    Cuando se tiene el honor de participar en la celebración de los
setenta y cinco años de los Anales de la Real Academia Nacional de
Farmacia, no basta —a mi parecer— con cumplir el encargo de ex-
poner el trabajo de investigación en el cual anda uno inmerso. Se ha
de intentar explicar el principal entramado de investigaciones perso-
nales, desarrolladas a lo largo de los años, con las cuales mantiene
íntimas conexiones; no como si se tratara de la exposición de méri-
tos de una prueba académica, sino para demostrar la relevancia del
compromiso contraído y el agradecimiento a la institución que lo
realiza, encarnada en su Presidenta, la Excelentísima Señora Doña
María Teresa Miras Portugal, y en su Académico Secretario, el Ex-
celentísimo Señor Don Antonio Doadrio.

    La Farmacia es una profesión con una vertiente sanitario-asisten-
cial, otra económico-social y una tercera científico-tecnológica. Lo
particular de la misma se centra en la atención a los seres vivos,
fundamentalmente humanos y animales, para preservar o restaurar
su salud, a través de la especialización en la preparación, conserva-
ción, distribución y dispensación de medicamentos.

    Para efectuar esas misiones el farmacéutico tiene, desde sus ini-
cios profesionales diferenciados, una fuerte formación científica y
tecnológica; a partir de su entrada en la universidad, también huma-
nística.

    Como es lógico, inicié mi actividad investigadora desde esas pre-
misas conceptuales, muy similares a las cultivadas por los diversos
catedráticos que, desde 1915, ejercen su magisterio en la Universi-
dad Complutense de Madrid y de la mayoría de las escasas cátedras
que hacen lo propio en el resto del mundo.

1176
   361   362   363   364   365   366   367   368   369   370   371