Page 123 - 73_02
P. 123
VOL. 73 (2), 453-492, 2007 EFECTO DE LA SUBNUTRICIÓN MATERNA SOBRE EL...
dera el bajo peso al nacer como un factor de riesgo para el desarrollo
de la diabetes tipo 2 y de otras enfermedades que no se manifiestan
clínicamente hasta la edad adulta. Las razones para establecer esta
relación se basan, fundamentalmente, en la hipótesis del «fenotipo
ahorrador» lanzada por Hales y Barker en 1992 (1), según la cual la
subnutrición intrauterina y durante la infancia afecta adversamente
el desarrollo y función de las células ß de los islotes pancreáticos de
Langerhans.
Esta teoría ha sido testada experimentalmente en numerosos mo-
delos animales. En función del tipo de restricción nutricional aplica-
da a la madre varían los mecanismos implicados en las modificacio-
nes estructurales y funcionales que sufre el páncreas endocrino de sus
fetos. En este sentido, se ha visto que someter a las ratas gestantes a
una dieta hipoproteica (8% de proteínas) conduce a la formación, en
fetos a término, de islotes más pequeños y menos vascularizados, con
menos células ß y con menor contenido de insulina que los de los ani-
males controles (20% de proteínas). Asimismo, la liberación de insu-
lina en respuesta a secretagogos, tales como glucosa o aminoácidos,
está dañada en estos islotes (2).
Con respecto a la malnutrición global, también se han descrito
alteraciones en la estructura del páncreas endocrino, disminución de
la masa de células ß y del contenido de insulina pancreática (3, 4).
Otros autores, sin embargo, han encontrado la situación contraria,
incremento en la masa de células ß, así como del contenido insulí-
nico (5), en paralelo a un aumento de la respuesta insulino-secretora
de los islotes fetales (5, 6). Esta última situación se asemeja a lo que
ocurre en fetos procedentes de ratas gestantes que padecen una dia-
betes moderada, los cuales se caracterizan por tener no sólo in-
crementado el contenido de insulina pancreática, sino también la
secreción de insulina en respuesta a glucosa, además de una mayor
proliferación de células ß (7).
En cualquier caso, la subnutrición en la etapa fetal en todos estos
modelos provoca cambios estructurales y funcionales en el páncreas
endocrino capaces de llevar a una alteración de la homeostasis glu-
cídica en la etapa adulta (8).
A la vista de los resultados obtenidos con los distintos modelos de
malnutrición materna se puede concluir que las condiciones intraute-
455