Page 45 - 73_01
P. 45

VOL. 73 (1), 97-124, 2007 RNA INTERFERENTE: DEL DESCUBRIMIENTO A SUS APLICACIONES

21) (Figura 5). En palabras de Mello al conocer la concesión del Nobel:
«pienso que el Comité Nobel, en un futuro próximo, debe de recono-
cer el descubrimiento de microRNAs, que son moléculas distintas a
los siRNAs que descubrimos nosotros, para su consideración al Nobel
de Química o Fisiología por su relevancia en la regulación de la ex-
presión génica durante el desarrollo». Aunque fueron descubiertos
inicialmente en C. elegans, el primero de ellos fue lin-4 (22) y luego
let-7 (23) como controladores del desarrollo larvario, estas moléculas
pequeñas son de gran interés en biología por su aparente papel en la
determinación y mantenimiento del linaje celular. Los miRNAs, con
un tamaño medio de unos 22 nucleótidos, se originan como resultado
de la transcripción por RNA polimerasa II de regiones del genoma que
dan lugar a un tránscrito primario (pri-miRNA) que varía en tamaño
de unos cientos a miles de nucleótidos, que sufre procesamiento por
«splicing», «capping» y »poliadenilación, semejándose al mRNA, aun-
que puede o no contener un ORF (open reading frame). El componen-
te funcional es una estructura en forma de orquilla con las dos cade-
nas apareadas por complementariedad en su secuencia terminando en
un bucle (stem-loop) y que puede localizarse en un exón o intrón. El
precursor es procesado por enzimas nucleares como Drosha o Pasha
(DGCR en humanos) para producir una estructura termodinámica-
mente estable de orquilla con bucle, denominada pre-miRNA de unos
70 pares de bases, con un extremo 5’-fosfato y con 2 nucleótidos ter-
minales en el extremo 3’, que es exportada del núcleo al citoplasma
por la proteína Exportin-5. La estructura dúplex en forma de bucle es
posteriormente procesada por las ribonucleasa III citoplásmica Dicer
para producir el miRNA maduro de 22 nucleótidos que se asemeja
al siRNA, con un extremo 5’-fosfato y 2 nucleótidos libres en el extre-
mo 3’. Este RNA en forma de dúplex se traslada al complejo efector
RISC donde se va a producir el silenciamiento de los mRNAs con se-
cuencia complementaria (Figura 6). Se desconoce el mecanismo de se-
paración de las dos cadenas por una helicasa. La cadena activa, lla-
mada guía, se incorpora en el complejo efector RNAi-RISC que lo va
a guiar hasta encontrar el homólogo mRNA y provocar la supresión
en la traducción por degradación del mRNA. RISC corta el mRNA
en el medio de la región complementaria, 10 nucleótidos más arriba
del nucleótido apareado con el extremo 5’ del siRNA guía. Esta reac-
ción no requiere ATP (ver revisiones 17, 18). Considerando que la
secuencia madura es corta y que no se necesita complementarie-

                                                                                             107
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50