Page 219 - 72_ex
P. 219

VOL. 72 (E.), 433-459, 2006  NECROLÓGICA D. LEÓN VILLANÚA FUNGAIRIÑO

Academia el 15 de febrero de 1990. Al año siguiente el Presidente de
la Comisión de aguas minerales y mineromedicinales, el Excmo. Sr.
D. Juan Manuel López de Azcona, presentó su dimisión irrevocable
por motivos de edad. Por esta causa, en la sesión de la Comisión,
celebrada el 6 de junio de 1991, se acordó por unanimidad proponer
a la Junta General a D. León Villanúa Presidente y al Dr. López
Azcona como Presidente de Honor de dicha Comisión. El día 17 de
octubre de ese mismo año tomaron posesión los dos Presidentes,
siendo Secretaria la que os habla. Desde entonces y hasta su falleci-
miento, hemos trabajado en intensa colaboración.

    El Excmo. Sr. D. León Villanúa Fungairiño ha permanecido en
este puesto hasta su muerte acaecida el 24 de septiembre de 2004,
realizando una magnífica labor fruto de la cual han sido la serie de
mesas redondas que sobre distintos Balnearios españoles se han
realizado en estos años así como las monografías que ha publicado
esta Real Academia a las que nos referiremos posteriormente.

    Antes voy a hacer un breve resumen de la historia y de las acti-
vidades de la Comisión de aguas minerales y mineromedicinales.
Esta Comisión tiene su origen en la propuesta que realizó el Acadé-
mico de Número e ilustre geólogo D. Francisco Hernández-Pacheco
de la Cuesta, el 27 de enero de 1955 y que fue aprobada por la Junta
de Gobierno ese mismo día. En ella se propuso «la creación de una
comisión que orientase y dirigiese los estudios hidrogeológicos en
relación con las aguas mineromedicinales de nuestra Patria». Se
creó así la «Comisión de Balnearios» siendo el Dr. Hernández Pache-
co su primer Presidente hasta su fallecimiento, en 1976.

    La primera reunión se celebró el 19 de junio de 1963, a la que
asistieron el Director de la Real Academia, D. Ricardo Montequi, el
Presidente de la Comisión, Dr. Hernández Pacheco y los académicos
D. Florencio Bustinza, D. Ramón Portillo, D. Toribio Zúñiga y D.
Juan Manuel López Azcona que actuó de Secretario. El Presidente
considera que «es un momento muy favorable para poner en marcha
importantes programas para la ciencia, la técnica y la economía
nacional» y propone el estudio anual de un balneario «de los mejor
dotados de España» realizando análisis biológicos, químicos, radiac-
tivos y el estudio geológico, industrial, botánico y de resultados clí-
nicos. Se calcula un coste de 50.000 pesetas por Balneario y se pro-

                             443
   214   215   216   217   218   219   220   221   222   223   224