Page 220 - 72_ex
P. 220
Mª CARMEN DE LA ROSA JORGE AN. R. ACAD. NAC. FARM.
pone solicitar la ayuda de la propiedad balnearia y del Ministerio de
Información y Turismo. Haremos un inciso para indicar que la pri-
mera respondió de manera entusiasta, no así el Ministerio a pesar de
las múltiples gestiones que realizaron diversos miembros de la Real
Academia. A pesar de estos inconvenientes en la segunda reunión
celebrada el 21 de noviembre de 1963 se incorporan a la Comisión
tres importantes Académicos, los Dres: Comenge, Lucas Gallego y
Rivas para realizar los estudios biológicos, terapéuticos y botánicos,
respectivamente. Se propone estudiar el Balneario de Caldelas de
Tuy en Pontevedra a propuesta del Dr. López Azcona. Los trabajos
comenzaron en el verano de 1964 aunque por diversos motivos no se
publicaron hasta 1968.
En la sesión del 5 de noviembre de 1964 la Comisión pasa a
denominarse de aguas mineromedicinales. El Dr. López Azcona fue
Secretario de esta Comisión de 1963-1976 y Presidente de 1976 a
1991 en que fue nombrado Presidente de Honor, pasando a ser Pre-
sidente D. León Villanúa, como he indicado anteriormente. Actual-
mente y según el Real Decreto 367/2002 de 19 de Abril se considera
Comisión permanente de carácter técnico de la Real Academia Na-
cional de Farmacia. El 25 de enero de 2005 ha sido nombrado Pre-
sidente D. Bernabé Sanz Pérez, debido al fallecimiento de D. León
Villanúa.
Los objetivos de esta Comisión han sido desde el principio, ade-
más de un conocimiento científico de los manantiales, poner al día
cuantos datos puedan interesar para un mejor empleo de las aguas
y sobre todo, la difusión de los mismos que redunden en un mejor
aprovechamiento para la curación de los enfermos. Para conseguir
estos objetivos se planteó realizar estudios pluridisciplinares lo más
exhaustivos posibles de las aguas mineromedicinales de nuestro país,
centrándose en los diversos Balnearios que las utilizan para fines
terapéuticos. La idea era muy ambiciosa porque pretendía que los
propios miembros de la Comisión o colaboradores nombrados por
ella, realizaran estudios actuales y originales de los Balnearios que
abarcaran los diversos aspectos relacionados con las aguas y el en-
torno. Es por esta razón por lo que esta Comisión ha estado cons-
tituida no sólo por académicos de número y correspondientes de
esta Real Academia, sino también por distinguidos especialistas
pertenecientes a los distintos campos relacionados (hidrólogos, geó-
444