Page 194 - 72_ex
P. 194

J. SAN MARTÍN Y A. VALERO             AN. R. ACAD. NAC. FARM.

    Por otra parte, esa compresión sobre la caja torácica y el diafrag-
ma puede ser causa de disnea y opresión en los baños en pacientes
con enfermedad respiratoria o cardiaca. Con esto, queremos llamar
la atención sobre la necesidad de una especial vigilancia de la si-
tuación cardiorrespiratoria de las personas sometidas a estos tra-
tamientos.

    Otro de los efectos derivados de la presión hidrostática son los
determinados de su consecuencia el principio de Arquímedes o
de flotación.

    La fuerza de flotación o de empuje va a producir en el cuerpo
sumergido una disminución aparente de su peso, tanto mayor
cuanto mayor sea el nivel de inmersión, (Fig. 4) con liberación de
las estructuras que soportan carga y que van a tener como prin-
cipal consecuencia, la facilitación del movimiento, con la posibili-
dad de realizarlo aún con músculos muy debilitados.

    Otras fuerzas intrínsecas al agua, tales como cohesión inter-
molecular, tensión superficial, viscosidad, densidad, que se oponen
al movimiento de un cuerpo dentro del agua, pueden ofrecer una

     FIGURA 4. Esquema de Lecrenier.

418
   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199