Page 195 - 72_ex
P. 195

VOL. 72 (E.), 399-431, 2006  ACCIÓN TERAPÉUTICA

resistencia al mismo de hasta 600 veces mayor que en el aire. Esta
resistencia hidrodinámica puede estar modificada por circunstan-
cias o factores extrínsecos al agua, como turbulencias, agitación
del agua, dirección y velocidad del desplazamiento, superficie a
movilizar, etc., que permiten la posibilidad de programar una am-
plia gama de ejercicios, desde los más facilitados a los más resis-
tidos, siempre de acuerdo con la necesidad, conveniencia y toleran-
cia individual, lo que constituye la Balneocinesiterapia.

    La incorporación de chorros subacuáticos, constituye un factor
de resistencia al movimiento y produce además una acción percuto-
ria o de masaje (hidromasaje).

    La presión hidrostática y otras fuerzas intrínsecas al agua, como
la cohesión, viscosidad, tensión superficial, pueden ser origen de
estímulos esteroceptivos, detectados por receptores específicos y
dar como resultado una mejor percepción del esquema corpo-
ral, del equilibrio y del sentido de movimiento, de gran utilidad en
el tratamiento de personas con procesos postraumáticos o neuro-
lógicos.

    La balneocinesiterapia, terapia por el movimiento dentro del
agua, tiene gran importancia por la utilidad en la recuperación
funcional de alteraciones de aparato locomotor, de tipo reumá-
tico, postraumático o neurológico. Es la técnica por excelencia para
recuperar o mejorar la función, la flexibilidad y la potencia
muscular, sin olvidar la beneficiosa acción que pueden obtener gran
número de personas que sin patología alguna, deseen recuperar y
mantener la forma física y evitar así los nefastos efectos de una
vida sedentaria y estresada.

    Es una terapia irreemplazable, útil en muchos procesos, de
primer orden en la recuperación funcional de afecciones de aparato
locomotor, especialmente en las artrosis, coadyuvante en la mayo-
ría, con efectos locales y generales, inmediatos y tardíos evidentes,
de tipo vascular, inmunológico, intervención de mediadores quími-
cos, liberación de endorfinas, etc. y que ha de ser prescrita especí-
ficamente atendiendo a las necesidades de cada individuo. Es una de
las técnicas más sofisticadas y la única con la que se pueden obtener
simultáneamente los efectos derivados del ejercicio, de la aplicación
de calor y del masaje (tríada de Pemberton).

                             419
   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200